Rinomodelación: todo lo que debes saber sobre el procedimiento
- por Nicol Díaz
- •
- 03 sept, 2018
- •
Rinomodelación

La rinomodelación es un procedimiento cuya inversión económica es mínima, pues no se realiza mediante una cirugía. Por medio de la aplicación de Volvella, se logra generar un mejoramiento estético de la nariz, lo que deja como resultado un dorso recto y una nariz respingada.
Es muy importante tener claro que este procedimiento no reduce el tamaño de la nariz, así que en caso de querer obtener este tipo de resultado, lo mejor será optar por una rinoplastia.
¿Y cuáles son las principales diferencias entre la rinoplastia y una rinomodelación ?
Para empezar, la rinomodelación es una técnica cuya recuperación es inmediata, por ende sus riesgos son mucho menores que los de una rinoplastia, la cual necesita de un procedimiento quirúrgico que incluye un postoperatorio y un mayor número de cuidados.
El precio de ambos procedimientos también es otro de los factores diferenciales, ya que la rinoplastia es más costosa.
Lo que se debe tener en cuenta antes de someterse a una rinomodelación
El objetivo de este procedimiento, es corregir y/o mejorar el aspecto del ángulo frontonasal, dorso y ángulo nasolabial; además, también se puede realizar un levantamiento de la punta de la nariz para lograr que tenga un aspecto respingado.
Antes de realizar una rinomodelación, el paciente debe someterse a una valoración en la cual se determinará si es o no apto para la realización de este método. Uno de los impedimentos, sería que la persona tenga muchas imperfecciones en la nariz; es importante tener claro que el procedimiento únicamente corrige defectos pequeños, como por ejemplo protuberancias.
¿Cuál es el método para realizar una rinomodelación?
Durante el procedimiento, el médico se encargará de rellenar la nariz del paciente con productos derivados del Ácido Hialurónico. Posteriormente, procederá a moldearla logrando que su forma tenga un aspecto que concuerde con los rasgos de su rostro. Todo tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos y no es necesario acudir a una hospitalización ni utilizar vendajes.
Rinomodelación temporal o permanente
Temporal: para este procedimiento se utilizan productos temporales como hidroxiapaita cálcica, cuyo fin es aportar volumen a la nariz para posteriormente “moldearla”. Con el paso del tiempo, estos productos son absorbidos por el cuerpo, razón por la cual su duración es temporal.
Permanente: la rinomodelación permanente se realiza mediante la utilización de una sustancia que no se reabsorbe por el cuerpo y en algunos casos, se genera una prótesis sólida en la nariz, que hace que los resultados perduren.
¿Y cuánto tiempo dura la rinomodelación?
Los resultados de ese procedimiento y su duración, dependen de la sustancia que se aplica, como lo dijimos anteriormente, la temporal contiene productos que son reabsorbidos por el cuerpo y a diferencia de la permanente, no existe la posibilidad de que se originen complicaciones de difícil solución. Generalmente, el tiempo que duran los resultados en el cuerpo con la rinomodelación temporal es de uno o dos años, esto puede variar según el paciente.
Si quieres obtener más información sobre procesos estéticos y cirugías plásticas, entonces puedes ingresar al siguiente link y resolver cada una de tus dudas:
https://www.nicolasferrer.com/