Ácido hialurónico inyectable: la estrella para combatir el paso de los años
- por Nicolás Ferrer
- •
- 04 oct, 2019
- •
Ácido hialurónico inyectable

El ácido hialurónico inyectable
es sin duda el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética, pues esta sustancia es la más utilizada en tratamientos para corregir esos pequeños defectos en el rostro como las arrugas. También ayuda a recuperar la luminosidad de los tejidos blandos y la piel.
Este ácido está presente de manera natural en nuestro cuerpo en diferentes tejidos y órganos como en el tejido conectivo que sostiene la columna vertebral, cartílagos, en el líquido sinovial de las articulaciones y en la epidermis. Como si fuera poco es el encargado de la hidratación y firmeza de la piel.
Con el paso del tiempo esta sustancia va disminuyendo causan envejecimiento de la piel, aparición de arrugas y flacidez.
Pero ¿por qué es tan usado para combatir las arrugas y demás efectos de los años? la magia del ácido hialurónico inyectable radica en su capacidad de atraer y retener agua (hasta mil veces su peso en el tejido), permitiéndole rehidratar la epidermis en profundidad otorgando un aspecto más terso.
En el ámbito estético se usan diferentes tipos de ácidos hialurónicos por lo que no está de más conocer cuáles son y cómo actúan. En general existen dos grandes tipos de esta sustancia los reticulados y los no reticulados.
Ácidos hialurónicos reticulados
El ácido hialurónico es un polisacárido que, como dijimos antes está presente de manera natural en nuestro organismo y tiene la función de mantener hidratada la piel y mantener los tejidos con ese aspecto jugoso, relleno.
En medicina esta sustancia se empezó a implementarse en la oftalmología como técnica para operar las cataratas. Luego pasó a ser usado en la dermatología y posteriormente a la medicina estética.
Este tipo de ácido se compone por una serie de moléculas entrelazadas que crean una estructura similar a una malla. Esta estructura permite manipular la sustancia en función de hacerlo más denso lo que se vería reflejado en la durabilidad, fluidez y volatilidad.
Es fundamental para rellenar las arrugas y son perfectos para recuperar el volumen del contorno facial, surcos y comisuras. También es usado para aliviar dolores articulares por lo que se emplea en el momento de una infiltración.
Una de las ventajas de este tipo de ácido es que si el paciente no le gusta el resultado puede revertirlo con el uso de la hialuronidasa, una enzima que rompe la molécula del ácido hialurónico.
Ácidos hialurónicos no reticulados
A diferencia de los reticulados, este tipo de ácido se caracteriza porque sus moléculas no están entrelazadas y es esa libertad es la que hace que la sustancia funcione únicamente como captador de agua. Por esta razón no sirven para incrementar el volumen de la área en la que se aplique. Otra de las funciones, además de mantener la tasa de hidratación adecuada de la piel es estimular la nutrición de las células.
La ventaja de este ácido es que por su composición libre puede encontrarse en diferentes productos como cremas o sueros que sirven para hidratar la piel. Por lo general deben complementarse con otros componentes como vitamina C o colágeno para crear cosméticos que realmente le sirvan a las personas. Es común que esta sustancia se use en masoterapias.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los tipos de cirugías de cachetes?
Beneficios del ácido hialurónico
El ácido hialurónico inyectable no es un medicamento, por lo que es muy importante que la persona que lo vaya a aplicar tenga experiencia tanto en el producto como en inyectología pues no todas las pieles son iguales y no todos los organismos actúan de la misma manera.
Por ello, si quieres ponerte en manos expertas en Nicolás Ferrer podrás hacerte este tratamiento y muchos más. Visítanos para conocer todos nuestros procedimientos. www.nicolasferrer.com.
Este ácido está presente de manera natural en nuestro cuerpo en diferentes tejidos y órganos como en el tejido conectivo que sostiene la columna vertebral, cartílagos, en el líquido sinovial de las articulaciones y en la epidermis. Como si fuera poco es el encargado de la hidratación y firmeza de la piel.
Con el paso del tiempo esta sustancia va disminuyendo causan envejecimiento de la piel, aparición de arrugas y flacidez.
Pero ¿por qué es tan usado para combatir las arrugas y demás efectos de los años? la magia del ácido hialurónico inyectable radica en su capacidad de atraer y retener agua (hasta mil veces su peso en el tejido), permitiéndole rehidratar la epidermis en profundidad otorgando un aspecto más terso.
En el ámbito estético se usan diferentes tipos de ácidos hialurónicos por lo que no está de más conocer cuáles son y cómo actúan. En general existen dos grandes tipos de esta sustancia los reticulados y los no reticulados.
Ácidos hialurónicos reticulados
El ácido hialurónico es un polisacárido que, como dijimos antes está presente de manera natural en nuestro organismo y tiene la función de mantener hidratada la piel y mantener los tejidos con ese aspecto jugoso, relleno.
En medicina esta sustancia se empezó a implementarse en la oftalmología como técnica para operar las cataratas. Luego pasó a ser usado en la dermatología y posteriormente a la medicina estética.
Este tipo de ácido se compone por una serie de moléculas entrelazadas que crean una estructura similar a una malla. Esta estructura permite manipular la sustancia en función de hacerlo más denso lo que se vería reflejado en la durabilidad, fluidez y volatilidad.
Es fundamental para rellenar las arrugas y son perfectos para recuperar el volumen del contorno facial, surcos y comisuras. También es usado para aliviar dolores articulares por lo que se emplea en el momento de una infiltración.
Una de las ventajas de este tipo de ácido es que si el paciente no le gusta el resultado puede revertirlo con el uso de la hialuronidasa, una enzima que rompe la molécula del ácido hialurónico.
Ácidos hialurónicos no reticulados
A diferencia de los reticulados, este tipo de ácido se caracteriza porque sus moléculas no están entrelazadas y es esa libertad es la que hace que la sustancia funcione únicamente como captador de agua. Por esta razón no sirven para incrementar el volumen de la área en la que se aplique. Otra de las funciones, además de mantener la tasa de hidratación adecuada de la piel es estimular la nutrición de las células.
La ventaja de este ácido es que por su composición libre puede encontrarse en diferentes productos como cremas o sueros que sirven para hidratar la piel. Por lo general deben complementarse con otros componentes como vitamina C o colágeno para crear cosméticos que realmente le sirvan a las personas. Es común que esta sustancia se use en masoterapias.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los tipos de cirugías de cachetes?
Beneficios del ácido hialurónico
- Hidrata la piel y da volumen a esas zonas que han perdido elasticidad.
- Es un procedimiento no invasivo y no doloroso.
- Muy seguro ya que es el producto más utilizados y con más investigación en el ámbito estético.
- Nuestro cuerpo lo reabsorbe por lo que es difícil que la rechace y lo vea como un cuerpo extraño. No crea alergias.
- Puede aplicarse las veces que sea necesario.
- Permite tener un rostro más suave y homogéneo.
- Los resultados pueden verse de manera inmediata.
- Hidrata los labios, suavizando y rejuveneciendo las arrugas de expresión.
- Se va reabsorbiendo progresivamente.
El ácido hialurónico inyectable no es un medicamento, por lo que es muy importante que la persona que lo vaya a aplicar tenga experiencia tanto en el producto como en inyectología pues no todas las pieles son iguales y no todos los organismos actúan de la misma manera.
Por ello, si quieres ponerte en manos expertas en Nicolás Ferrer podrás hacerte este tratamiento y muchos más. Visítanos para conocer todos nuestros procedimientos. www.nicolasferrer.com.