Preguntas Frecuentes
ANTES DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA
Lista de servicios
-
01. ¿Cómo elegir mi cirujano plástico?Elemento de la lista 1
Debe buscar un médico especialista en cirugía plástica con título certificado por el Ministerio de Educación de dicha especialidad, lo cuál puede ser garantizado si es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.
La vinculación a esta sociedad le garantiza que es un cirujano plástico con los conocimientos necesarios para realizar su petición y que se trata de un profesional serio, responsable y en actualización permanente, con experiencia en este tipo de procedimientos.
Lo más importante es escoger el cirujano plástico que le de confianza, que la/lo escuche en la consulta, que le aclare las dudas, que asesore en la mejor opción de tratamiento, que no genere falsas expectativas y con el cual se va a sentir tranquila/o durante todo el proceso.
-
02. ¿Cómo se cuál es la mejor cirugía para mí?Elemento de la lista 2
No todas las cirugías son iguales y tampoco todos los pacientes son los mismos. Por lo tanto, no todo el mundo es candidato para cualquier cirugía.
Todo paciente debe ser valorado en una consulta médica presencial por su cirujano plástico, en donde se evalúa su estado actual, sus expectativas y de este modo se le puede asesora sobre la mejor opción de tratamiento.
-
03. ¿La liposucción sirve para perder peso?Elemento de la lista 3
La liposucción no es un procedimiento para perder peso. Según el estado del paciente y su nivel de sobrepeso, pueden no ser un candidato/a para este tipo de cirugía y en el momento de su valoración, se le recomendará un método alterno para bajar de peso.
Algunos pacientes que se someten a cirugías de contorno como la liposucción o abdominoplastia, pueden tener pérdida de peso como factor agregado al procedimiento.
-
04. Con una cirugía, ¿puedo quedar con la talla de brassier que siempre he deseado?Elemento de la lista 4
El cirujano recomienda que el tamaño resultante sea armónico con el resto del cuerpo para no generar un efecto anti estético y no deseado, aunque la paciente toma la decisión según su gusto y posibilidades anatómicas.
-
05. Los implantes de silicona, ¿aumentan el riesgo de cáncer de seno?
Se han hecho diversos estudios en los que se ha comprobado que el tener implantes mamarios no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de seno.
Se recomienda siempre asistir a los controles médicos, seguir los protocolos de prevención de cáncer de seno con el autocuidado, autoexamen y controles periódicos con el médico para la realización de exámenes complementarios, como la mamografía.
-
06. ¿puedo eliminar las estrías con una cirugía?
Se pueden disimular, hacerlas menos visibles o disminuirlas si se retira parte de la piel en la que se encuentran, pero nunca se borran definitivamente si la piel en la que se encuentran permanece.
Lista de servicios
-
07. ¿Cómo hacer para que mi cirugía sea segura?Elemento de la lista 1
No existe en el mundo un procedimiento quirúrgico 100% seguro. Lo que debemos buscar es un cirujano plástico que se preocupe por todos los aspectos que están a su alcance que le permitan reducir el riesgo al menor nivel posible. En primer lugar, debe asegurarse de contar con el respaldo de un cirujano plástico certificado y perteneciente a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Previo a la cirugía, debe asistir a una valoración presencial con el cirujano plástico, en donde se evalúa el estado de salud, sus expectativas, se miden riesgos, se aclaran dudas y se llega a un acuerdo de la mejor opción de tratamiento.
Además, debe realizarce unos exámenes de laboratorio previo a la cirugía y asistir a una cita pre anestésica. La cirugía debe ser realizada, según el riesgo, en clínicas certificadas por la Secretaría Distrital de Salud que cumplan con todos los requerimientos y protocolos de seguridad y calidad. Después de la cirugía se debe asistir a los controles, seguir las recomendaciones y estar en permanente contacto con el cirujano o equipo de trabajo.
-
08. ¿Cómo me preparo para la cirugía?Elemento de la lista 2
Se requiere de la realización de unos análisis de laboratorio que incluyen hemograma completo, pruebas de coagulación, pruebas de función renal, glicemia y parcial de orina. Según el caso, en caso de requerirse, se complementa con un electrocardiograma, radiografía de tórax y si es una cirugía mamaria una mamografía y ecografía.
Para pacientes hipertensos, diabéticos o asmáticos deben hacerse controles previos de la enfermedad para que estén en condiciones idóneas antes de la operación.
En general, se recomienda estar en buena condición física y tener una buena alimentación. Es necesario que previamente a la cirugía., haya una valoración preanestésica para tener en cuenta las particularidades del paciente.
-
09. ¿Qué tipo de anestesia se usa?Elemento de la lista 3
Es importante definir con el doctor la clase de anestesia que recomienda, de acuerdo con sus preferencias y luego avalarlo con el anestesiólogo, en caso de requerirlo.
Debe hacerle saber al cirujano sus inquietudes o experiencias anteriores referentes a la anestesia y sus preferencias, para que pueda darle una mejor orientación.
-
10. El procedimiento, ¿es ambulatorio o requiere hospitalización?Elemento de la lista 4
Un gran porcentaje de los procedimientos en cirugía plástica y en especial las cirugías estéticas, pueden realizarse de manera ambulatoria.
En algunos casos, en cirugías prolongadas, liposucciones grandes, cirugías combinadas o procedimientos como la abdominoplastia, siempre se recomienda pasar la noche en la clínica para una mayor seguridad y comodidad.
-
11. ¿a qué edad me puedo realizar una cirugía estética?
Depende del tipo de cirugía. En general, las orejas grandes denominadas también “orejas en pantalla”, se pueden operar a partir de los 7 años.
Las restantes cirugías estéticas pueden practicarse según la indicación y necesidad con una prescripción médica responsable, a partir de los 18 años de edad.
DURANTE DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA
Lista de servicios
-
01. ¿De cuánto es el tiempo de recuperación o incapacidad?Elemento de la lista 1
La recuperación se clasifica en tres fases, inmediata, que transcurre desde que el paciente sale del quirófano hasta que se puede ir a su casa, mediata, cuando se retiran vendas y/o puntos y la tardía, cuando se pueden comenzar las actividades normales.
La duración de cada una de ellas depende del tipo de procedimiento y debe ser discutida con el cirujano durante la consulta médica, pero en cualquier caso es necesario tenerlas en cuenta para que organice sus actividades.
-
02. ¿voy a sentir dolor después de la cirugía?Elemento de la lista 2
Es variable, y aunque el umbral es diferente para cada paciente, debe estar tranquilo/a, ya que hoy en día existe la medicación necesaria para que la recuperación sea lo más placentera posible.
-
03. ¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía?Elemento de la lista 3
Los cuidados dependen mucho de cada cirugía y deben ser discutidos con el cirujano. Después de la cirugía se entrega un listado de recomendaciones que debe tener en cuenta para una buena recuperación. También se informa de la necesidad del uso de fajas, brasieres, manejo de masajes, drenajes, toma de medicamentos y cuidados generales.
Por regla general los pacientes deben evitar exponerse al sol, hacer ejercicio o esfuerzos físicos y deben mantener hábitos alimenticios saludables.
-
04. ¿Qué pasa si presenta alguna complicación?Elemento de la lista 4
Lo más importante en estos casos es estar en comunicación permanente con el cirujano. El cual debe mostrar seguridad, ofrecer acompañamiento y dar toda la confianza de que se va hacer todo lo posible para manejar la complicación.
En la mayoría de las complicaciones, si se actúa de una manera oportuna, estas pueden ser resueltas sin poner en riesgo la vida o la salud de la paciente y además sin comprometer los resultados de su cirugía.
Lista de servicios
-
05. ¿Cuánto duran los resultados de una cirugía estética?Elemento de la lista 1
Hay procedimientos que tienen una duración menor, como las infiltraciones de sustancias de relleno para disimular las arrugas; sin embargo, las cirugías tienen efectos a muy largo plazo.
No obstante, es posible retocarlas o corregirlas en caso necesario al cabo de 5 ,10 años o más.
-
06. ¿las cicatrices se borran después de una cirugía plástica?Elemento de la lista 2
Para disimular las cicatrices se busca ocultarlas, camuflarlas dentro de un pliegue de piel, aplanar su superficie o adelgazarla, pero no se pueden desaparecer completamente.
-
07. ¿Cuándo puedo comprar ropa nueva?Elemento de la lista 3
Si se practica una liposucción o implantes de senos, glúteos o una abdominoplastia, se recomienda esperar por lo menos tres meses para renovar el guardarropas.
-
08. ¿Cuándo puedo iniciar hacer ejercicio?Elemento de la lista 4
Normalmente, se puede iniciar unos 30 días después de la cirugía, en algunos procedimientos es necesario más tiempo según la indicación médica. Es muy importante seguir siempre con las recomendaciones y cuidados del cirujano, para garantizar su salud y los resultados del procedimiento.