Después de la lipo, un buen drenaje linfático
- por Nicolás Ferrer
- •
- 28 ago, 2019
- •
Drenaje linfático

Drenaje linfático. La clave de toda intervención quirúrgica es la recuperación, pues de esta depende el buen resultado de la misma, sobre todo cuando hablamos de cirugías estéticas donde los cuidados postoperatorios son igual de importantes a la mano del cirujano.
Luego de cualquier cirugía plástica el cuidado más recomendado por los doctores es el drenaje linfático, pues con éste se acelera la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.
¿En qué consiste?
Para comprender la importancia del drenaje linfático hay que entender el sistema linfático y este no es más que una red de órganos como ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
La linfa es un líquido compuesto por glóbulos blancos linfocitos, que son los encargados de atacar las bacterias presentes en la sangre y una sustancia llamada quilo originaria de los intestinos que contienen proteínas y grasas. Su función es la de hacer de intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos.
Esto significa que es la encargada de depurar y/o eliminar del organismo las toxinas y sustancias de deshecho, protege pues es la primera en actuar cuando una bacteria, virus o sustancias extrañas entran al cuerpo.
Así entonces el drenaje linfático es un masaje manual diseñado para lograr y sostener el correcto funcionamiento del sistema linfático, ayudando a eliminar toxinas. Este masaje no tiene nada que ver con los masajes tradiciones, pues éste se fundamenta en el estudio de la anatomofisiología del sistema linfático.
Por tal motivo, la persona que lo realice debe tener una formación en el procedimiento ya que para realizarlo hay que hacerlo en una dirección, presión repetición y secuencia muy concreta para así estimular el sistema.
Esto no significa que sea un procedimiento doloroso, en realidad este masaje es suave y ligero que busca eliminar las sustancias de deshecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células.
Beneficios
El drenaje linfático contribuye a mantener la homeostasis, es decir el equilibrio de los tejidos orgánicos, regulando el flujo intersticial, drenando y transportando moléculas que por su tamaño no puede evacuar el sistema venoso.
También ayuda a la aceleración en la circulación de la linfa, pues los vasos linfáticos al encontrarse a nivel cutáneo deben ser estimulados por medio de un masaje. Asimismo, activa la velocidad de servicio de las paredes venosas
El sistema nervioso también puede beneficiarse ya que el contacto que se produce en los receptores nerviosos cutáneos genera una reacción en la epidermis hasta la médula espinal estimulando la área sensitiva del cerebro.
A nivel abdominal, el masaje estimula la función que produce hemoglobina lo que es perfecto para combatir la anemia. También, al aumentar la temperatura del cuerpo ayuda al sistema circulatorio para hacerle frente a trastornos neurovegetativos, por dar un ejemplo.
Es ideal para las celulitis, ya que las ayuda a reducirlas y a disminuir la grasa localizada por el hecho de acelerar la circulación en el tejido adiposo. Por último, cabe destacar que el metabolismo también se beneficia del drenaje linfático porque ayuda a producir orina, que a su vez es la encargada de eliminar residuos corporales.
También te puede interesar: Todo lo que necesitas saber antes de someterte a una Mamoplastia de reducción
El drenaje linfático funciona también para:
- Reducción en edemas (inflamación) y linfedemas de varios orígenes.
- Desintoxicación del cuerpo.
- Regeneración de los tejidos (quemaduras, en el pre y cicatrices post quirúrgicas) y efectos anti-envejecimiento.
- Alivio de la inflamación crónica y condiciones como el acné, eczema, y alergias.
- Estimulación del sistema inmunológico para efectos preventivos y terapéuticos.
- Reducción en los síntomas de fatiga crónica y fibromialgia.
- Alivio del dolor crónico.
- Estados profundos de relajación para ayudar al insomnio, la depresión, el stress, pérdida de la vitalidad, y pérdida de la memoria.
- Acciones antiestática para aliviar condiciones como la hipertonicidad muscular voluntaria o involuntaria.
- Alivio de la adiposis y la celulitis.
Riesgos
Concretamente no existen altos riesgos con este procedimiento, el único problema y más serio sería la mala realización del masaje. Un masaje o drenaje linfático más hecho puede tener repercusiones negativas ya que puede causar mayor retención de líquidos causando mayor dolor y hematomas.
Ya conoces de qué se trata el drenaje linfático y su importancia después de cualquier operación, sea estética o de salud. Ten en cuenta que dependiendo de la intervención se pueden necesitar hasta diez sesiones para ver los efectos del masaje.
Si quieres saber más sobre este tratamiento en Nicolás Ferrer te ayudaremos con el mayor de los gustos. Visítanos en: www.nicolasferrer.com.