¿Por qué someterse a una intervención estética en Colombia?
- por Nicolás Ferrer
- •
- 01 ago, 2019
- •
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia

Colombia es un país referente en tratamientos estéticos y cirugías plásticas por la gran competitividad de los especialistas, los excelentes estándares internacionales de calidad y tecnología que ofrecen los diferentes centros médicos colombianos.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps) reveló durante el congreso mundial en Miami, las cifras de los procedimientos estéticos realizados en el mundo, categorizando a Colombia como el cuarto país donde más procedimientos quirúrgicos estéticos se realizan, con un total de 346.140 casos. Asimismo, Colombia ocupó el primer lugar en realizar procedimientos de labioplastia y rejuvenecimiento vaginal.
Dentro de los procedimientos más realizados a nivel mundial la liposucción obtuvo el primer lugar, seguido de la mamoplastia de aumento, blefaroplastia, rinoplastia y abdominoplastia. En cuanto a Colombia, la liposucción, mamoplastia de aumento, abdominoplastia, lipoinyección glútea y blefaroplastia son las más realizadas respectivamente.
De esta manera, practicarse tratamientos estéticos o quirúrgicos con los mejores cirujanos plásticos de Colombia garantiza la realización de un servicio integral con todas las normas de seguridad y, sobre todo, personalizado y de la más alta calidad.
¿Por qué elegir como destino Colombia?
¿Qué debo tener en cuenta antes de someterme a una cirugía plástica en Colombia?
Antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica, debes informarte sobre el tipo de cirugía que te van a practicar y entender todas las implicaciones (indicaciones, sedación, preparación, tiempo de recuperación, riesgos y cicatrización). De igual forma, escoger el cirujano es una de las tareas más importantes, ya que es quien debe cumplir con ciertas cualidades que transfieran seguridad y confianza. Por lo tanto, para lograr un procedimiento exitoso, debes acatar las siguientes recomendaciones:
Idoneidad del especialista: debes asegurarte de la formación académica y la experiencia del cirujano al cual consultas. Todo cirujano plástico debe ser médico titulado y especializado en cirugía plástica, certificado por un programa universitario del Estado Colombiano.
Un especialista titulado en cirugía plástica de Colombia es miembro de la Sociedad Colombia de Cirugía Plástica (SCCP), por tanto, puedes consultar en la página web de la SCCP el nombre del cirujano, ciudad y especialidad, para garantizar las competencias profesionales.
Condiciones de la clínica: el lugar donde vaya a ser practicado el procedimiento quirúrgico debe estar avalado por la Secretaría de Salud. Asimismo debe contar con quirófanos, equipos de reanimación, profesionales en salud y servicios de hospitalización o Unidad de Cuidados Intensivos propios, de contratación o convenio con otra entidad, para casos en los que se pueda presentar una complicación durante la intervención quirúrgica.
Riesgos: recuerda que todo procedimiento quirúrgico o no quirúrgico que tenga fines estéticos, tiene un porcentaje de riesgo. Entre mayor sea el número de procedimientos estéticos realizados en una misma intervención, mayor es el porcentaje de riesgo.
Por lo tanto, pregunta al especialista con toda libertad sobre los posibles riesgos y complicaciones, manifiesta cualquier duda y, sobre todo, responde con absoluta sinceridad a las preguntas formuladas por el cirujano sobre características particulares de tu estilo de vida.
Exámenes previos: antes de someterse a una intervención quirúrgica el cirujano solicitará la historia clínica, realizará una valoración previa e indicará una serie de exámenes (sangre, físico, psicológico) para evitar cualquier complicación.
Tarifas: desconfía de tarifas excesivamente económicas que frecuentemente son realizadas en lugares diferentes a una clínica.
Si deseas informarte sobre los diferentes tratamientos y técnicas quirúrgicas practicadas por uno de los mejores cirujanos plásticos de Colombia. Visítanos en www.nicolasferrer.com.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps) reveló durante el congreso mundial en Miami, las cifras de los procedimientos estéticos realizados en el mundo, categorizando a Colombia como el cuarto país donde más procedimientos quirúrgicos estéticos se realizan, con un total de 346.140 casos. Asimismo, Colombia ocupó el primer lugar en realizar procedimientos de labioplastia y rejuvenecimiento vaginal.
Dentro de los procedimientos más realizados a nivel mundial la liposucción obtuvo el primer lugar, seguido de la mamoplastia de aumento, blefaroplastia, rinoplastia y abdominoplastia. En cuanto a Colombia, la liposucción, mamoplastia de aumento, abdominoplastia, lipoinyección glútea y blefaroplastia son las más realizadas respectivamente.
De esta manera, practicarse tratamientos estéticos o quirúrgicos con los mejores cirujanos plásticos de Colombia garantiza la realización de un servicio integral con todas las normas de seguridad y, sobre todo, personalizado y de la más alta calidad.
¿Por qué elegir como destino Colombia?
- Reconocimiento mundial por realizar tratamientos estéticos, quirúrgicos.
- Hace parte importante del turismo médico. Según cifras de Isaps, Colombia es responsable del 26 por ciento de los procedimientos quirúrgicos realizados en individuos de otros países. Datos que dan a entender la calidad del servicio, la comodidad en los precios y las capacidades profesionales de los mejores cirujanos plásticos de Colombia.
- Cuenta con excelentes especialistas con amplia formación profesional y experiencia en el campo estético, capaces de ofrecer los mejores resultados y seguridad en todos los procedimientos quirúrgicos.
- Las clínicas donde operan los mejores cirujanos plásticos de Colombia están dotadas con equipos con tecnología de punta, normas de seguridad, ergonomía y calidad industrial para brindar la efectividad en resultados de todas las intervenciones quirúrgicas estéticas.
- Todas las clínicas donde se llevan a cabo cirugías plásticas avaladas por la Secretaría de Salud, disponen de un equipo profesional interdisciplinario de médicos, especialistas y enfermeras capacitadas para ofrecer un servicio integral, humano y de buena calidad.
¿Qué debo tener en cuenta antes de someterme a una cirugía plástica en Colombia?
Antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica, debes informarte sobre el tipo de cirugía que te van a practicar y entender todas las implicaciones (indicaciones, sedación, preparación, tiempo de recuperación, riesgos y cicatrización). De igual forma, escoger el cirujano es una de las tareas más importantes, ya que es quien debe cumplir con ciertas cualidades que transfieran seguridad y confianza. Por lo tanto, para lograr un procedimiento exitoso, debes acatar las siguientes recomendaciones:
Idoneidad del especialista: debes asegurarte de la formación académica y la experiencia del cirujano al cual consultas. Todo cirujano plástico debe ser médico titulado y especializado en cirugía plástica, certificado por un programa universitario del Estado Colombiano.
Un especialista titulado en cirugía plástica de Colombia es miembro de la Sociedad Colombia de Cirugía Plástica (SCCP), por tanto, puedes consultar en la página web de la SCCP el nombre del cirujano, ciudad y especialidad, para garantizar las competencias profesionales.
Condiciones de la clínica: el lugar donde vaya a ser practicado el procedimiento quirúrgico debe estar avalado por la Secretaría de Salud. Asimismo debe contar con quirófanos, equipos de reanimación, profesionales en salud y servicios de hospitalización o Unidad de Cuidados Intensivos propios, de contratación o convenio con otra entidad, para casos en los que se pueda presentar una complicación durante la intervención quirúrgica.
Riesgos: recuerda que todo procedimiento quirúrgico o no quirúrgico que tenga fines estéticos, tiene un porcentaje de riesgo. Entre mayor sea el número de procedimientos estéticos realizados en una misma intervención, mayor es el porcentaje de riesgo.
Por lo tanto, pregunta al especialista con toda libertad sobre los posibles riesgos y complicaciones, manifiesta cualquier duda y, sobre todo, responde con absoluta sinceridad a las preguntas formuladas por el cirujano sobre características particulares de tu estilo de vida.
Exámenes previos: antes de someterse a una intervención quirúrgica el cirujano solicitará la historia clínica, realizará una valoración previa e indicará una serie de exámenes (sangre, físico, psicológico) para evitar cualquier complicación.
Tarifas: desconfía de tarifas excesivamente económicas que frecuentemente son realizadas en lugares diferentes a una clínica.
Si deseas informarte sobre los diferentes tratamientos y técnicas quirúrgicas practicadas por uno de los mejores cirujanos plásticos de Colombia. Visítanos en www.nicolasferrer.com.