¿Cuáles son los tipos de cirugías de cachetes?
- por Nicolás Ferrer
- •
- 26 abr, 2019
- •
Cirugía de cachetes

La cirugía de cachetes es una técnica quirúrgica que tiene gran impacto sobre el contorno del rostro, ya que permite definir el contorno facial, el borde mandibular y resaltar los pómulos. La extracción apropiada de las bolsas de Bichat brinda excelentes resultados en la simetría y la apariencia facial.
La Bolsas de Bichat, de acuerdo con los doctores Flavio Nicolich y Carlos Montenegro “llamada también Bolsa de Grasa Bucal (BGB), es una estructura anatómica muy definida que tiene una gran relevancia en el contorno de las mejillas y por ende, en la región media e inferior de la cara”.
El tamaño de las bolas de Bichat, está en muchas ocasiones asociado con predisposición genética o el grado de tejido adiposo de cada individuo. En cualquier caso, la cirugía de cachetes puede mejorar el contorno de las mejillas al reducir su prominencia.
¿Para quién está indicada la cirugía de cachetes?
Como se ha mencionado en post anteriores, esta cirugía está indicada para hombres y mujeres que presenten un grado de insatisfacción con el volumen de contorno facial y deseen reducir la plenitud de las mejillas. Otros parámetros podrían ser:
- Rostro ancho o redondo.
- Cuando los depósitos de grasa en el interior de las mejillas (bolsas bichat) generan una percepción del paciente de sobrepeso, aun presentando una contextura corporal delgada.
- El rostro con redondez excesiva que no mejora tras la pérdida de peso.
- En caso que desees resaltar ciertas facciones de tu rostro.
¿Son las cirugías de cachetes procedimientos de larga duración?
Se realiza con anestesia local y tiene una duración entre 30 minutos a 2 horas dependiendo el tipo de intervención y requerimiento de cada paciente.
¿Cuáles son los beneficios de las cirugías de cachetes?
- Procedimiento altamente seguro.
- Técnicas de corta duración.
- Se realiza bajo anestesia local.
- No es doloroso.
- Rápida recuperación.
- Aspecto simétrico y perfilado.
- Aumento de iluminación facial debido a la marcación de los pómulos.
¿Cuáles son los tipos de cirugía de cachetes?
Según Leclere C, en la Revista de Actualización Clínica Investiga, las técnicas de cirugía estética de mejillas se pueden clasificar en:
Bichectomia: es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación o resección de la bolsas de bichat que debido a su gran volumen generan una alteración del contorno facial.
Durante el procedimiento quirúrgico Leclere C, describe:
- Anestesia local.
- Incisiones intrabucales (longitud máxima de 1 cm).
- Recesión, cauterización y extracción de manera parcial las bolsas de Bichat (incluye material reabsorbible y pinzas especiales).
Tras la cirugía
- Recuperación en casa.
- Pueden evidenciarse inflamación en las mejillas con ligera presencia de dolor.
- Se recomienda dieta blanda, evitar esfuerzos físicos y exposición al sol.
- Aplicación de manera continua hielo por veinte minutos durante los primeros días para reducir hinchazón.
- Alrededor de 15 a 21 días, los resultados serán cada vez más notorios y al cabo de los tres meses se evidenciarán los resultados definitivos.
Bichatoplastía (adelgazamiento de las mejillas): esta técnica según Leclere C consiste en “la resección de las bolsas grasas de Bichat, para reducir unas mejillas menos voluminosas, anchas o redondas, realzando a su vez los pómulos”.
Este procedimiento puede llevarse a cabo con anestesia local o general y puede presentar una duración de 1 a 2 horas. De igual forma, así como la cirugía ya mencionada, son las mismas indicaciones y recomendaciones postoperatorias.
Lipoimplantación: Leclere C expone que “es una técnica basada en el manejo de microinjertos de grasa, la cual se utiliza como material de relleno natural, este obtenida del cuerpo del paciente, para evitar de esta forma las posibilidades de reacción alérgica o el rechazo”. Esta técnica tiene una duración aproximada de una hora.
La finalidad de este procedimiento es la mejoría del aspecto facial a través de la remodelación de los surcos, líneas de expresión, así como atenuar las arrugas consecuentes del efecto degenerativo procedente de la edad. De igual manera, puede aumentar el volumen de las mejillas, en situaciones que se presenta alteraciones como resultado de malformaciones congénitas o traumas.
¿Cuáles son las posibles complicaciones tras una cirugía de cachetes?
Tras una cirugía de cachetes es posible que se lleve la aparición de:
- Hematomas o edemas.
- Abscesos consecuentes a infecciones en la cavidad oral. Sin embargo, pueden prevenirse a partir del uso de antibióticos.
- Inflamación.
- Leve presencia de dolor.
Si deseas obtener más información acerca de los resultados de las diferentes cirugías de cachetes puedes ingresar al siguiente link: www.nicolasferrer.com/