Lipoláser riesgos: ¿Por qué es importante seguir los cuidados del postoperatorio?
- por Nicol Díaz
- •
- 11 sept, 2018
- •
Lipoláser riesgos

Lipoláser riesgos: la lipoláser consiste en una reducción de las células grasas que se encuentran en el cuerpo; esta ejecución se realiza por medio de una fibra que es introducida en el cuerpo por una cánula, produciendo un calor que ‘deshace’ la grasa y posteriormente es extraída con otra cánula a través de succión o vacío.
En comparación con otros tratamientos reductores, la lipoláser es la que menor cantidad de riesgos representa. Aun así, es demasiado importante tener cuidados especiales y rigurosos durante el postoperatorio, logrando así evitar complicaciones.
Esta cirugía puede cambiar y mejorar por completo el aspecto y autoestima de una persona. Si el procedimiento se realiza de forma correcta y teniendo en cuenta los cuidados pertinentes que se deben tener durante y después de la intervención, entonces los resultados obtenidos serán los deseados.
A continuación, te contaremos cuáles son los riesgos que existen tras la realización de este procedimiento y las recomendaciones que deberías tener en cuenta para evitar que se presenten.
* Lipoláser riesgos #1 -- Coagulación de la sangre: es muy importante usar de manera rigurosa la faja postoperatoria, ya que esto evitará que se presenten coagulaciones de sangre. Los antibióticos, drenajes y masajes también son vitales para evitar estas complicaciones.
* Lipoláser riesgos #2 -- quemaduras causadas por el láser: es probable que aparezcan ronchas debido a quemaduras ocasionadas por el láser, pero en caso de que esto suceda, no debes preocuparte, pues no son quemaduras fuertes y las secuelas desaparecen con el tiempo.
* Lipoláser riesgos #3 -- aparición de infecciones: estas complicaciones son bastante comunes y se presentan dependiendo de cada cuerpo; así como hay personas que no son propensas a presentar infecciones, existen otras que sí, por esta razón es vital que sigas las indicaciones del médico y seas muy riguroso con cada uno de los cuidados, incluido el consumo de los antibióticos.
* Lipoláser riesgos #4 -- acumulación de líquido: es muy probable que debajo de la piel se genere una acumulación de líquido; este tipo de residuos provienen de la extracción de células grasosas muertas. Aunque no es muy común que se presenten este tipo de complicaciones, igual existe la probabilidad, por ende es importante avisar al médico en caso de sentir y/o presentar alguna anomalía.
* Lipoláser riesgos #5 -- cicatrización lenta: todos los cuerpos son diferentes y es por esta razón que existen personas cuya cicatrización es demasiado lenta, lo cual implica un mayor tiempo de recuperación. Aun así, no hay de qué preocuparse, si se lleva a cabo una alimentación saludable y se siguen todos los cuidados y recomendaciones realizadas por el cirujano, entonces es probable que el proceso de cicatrización sea mucho mejor.
* Lipoláser riesgos #6 -- anestesia: la anestesia general es uno de los riesgos más comunes en este tipo de intervenciones, razón por la cual en algunos casos se opta por la anestesia local, logrando así disminuir las complicaciones y posibles riesgos que pueden presentarse en caso de dormir completamente a un paciente.
* Lipoláser riesgos #7 -- exceso de sangrado: durante y después de la intervención puede presentarse demasiado sangrado, por esta razón es muy importante que se realicen los exámenes pertinentes antes y después de la cirugía, evitando así que no se presenten hemorragias. Además, también debes seguir al pie de la letra cada uno de los cuidados que hacen parte del postoperatorio, lo cual contribuirá a una mejor recuperación.
Si quieres obtener más información sobre este y otros procedimientos estéticos, puedes ingresar al siguiente link: www.nicolasferrer.com