¿Qué es la lipoescultura? descubre en qué consiste
- por Nicolás Ferrer
- •
- 31 ene, 2019
- •
¿Qué es la lipoescultura?

Frecuentemente existe una gran confusión a la hora de distinguir entre, ¿qué es la liposucción? y ¿qué es la lipoescultura? Cuando hablamos de liposucción hacemos referencia a extraer a través de una cánula por un efecto de succión grasa acumulada en abdomen, piernas, brazos, espalda, cara, cintura, etc.
Por otro lado, la lipoescultura consiste en la extracción de los depósitos de grasa localizados y a partir de éstos se consigue la modelación del cuerpo. Es decir, la lipoescultura requiere de la liposucción para cumplir con sus objetivos de moldear el cuerpo.
En este sentido, lo que buscamos con la lipoescultura, es además de eliminar el exceso de grasa, realzar otras zonas de tu cuerpo mediante la nueva técnica de filtración e inyección de la grasa que mejora la forma de los glúteos aumentando su proyección y firmeza, obteniendo una silueta firme, juvenil y contorneada, con la finalidad de aportar proporciones armoniosas a tu cuerpo.
¿Para quién está indicada esta cirugía?
Este procedimiento quirúrgico está indicado para mujeres y hombres que por efectos del envejecimiento, las variaciones en el peso y los factores genéticos, han perdido su silueta corporal. Dentro de algunos parámetros, podrían destacarse:
- Eres obeso y no has podido adelgazar a través de actividad física y alimentación saludable.
- A pesar de tener un peso normal, deseas realzar tu silueta considerablemente.
- Perdiste la elasticidad y tono muscular.
- Flujo sanguíneo restringido.
- Enfermedad de las arterias coronarias.
- Diabetes.
- Sistema inmunitario débil.
¿En qué consiste el preoperatorio?
Antes de realizarte una cirugía estética debes informarte, en este caso, ¿qué es la lipoescultura?, cuáles son los requisitos para ser candidato, los beneficios y riesgo de ésta. Así mismo, durante la consulta con el cirujano, se podría llevar a cabo:
Revisión de historia clínica: se realiza la revisión de los antecedentes personales, que incluyen:
- Antecedentes patológicos: enfermedades actuales y pasadas.
- Antecedentes farmacológicos: medicamentos que estés tomando o hayas tomado recientemente.
- Antecedentes quirúrgicos: cualquier cirugía a la que te hayas sometido.
- Antecedentes Gineco-obstétricos: en el caso de las mujeres,
- Antecedentes tóxico-alérgicos: en caso de consumir sustancias psicoactivas o bebidas embriagantes.
- Así mismo, si el cirujano lo considera necesario se hará una revisión de los antecedentes familiares, traumáticos y psicosociales.
- Examen físico: el médico te ordenará análisis de sangre, examinará el tono de la piel y la parte inferior del cuerpo. De igual forma, podría tomar fotografías para incorporarlas a tu historia clínica.
- Habla sobre tus expectativas: explica el motivo por el cual quieres someterte a una cirugía estética y qué esperas en términos de apariencia después del procedimiento. Asegúrate que el médico te explique ¿qué es la lipoescultura?, riesgos, beneficios, y el proceso posoperatorio.
Según Mayo Clinic, debes tener en cuenta estos aspectos antes de realizarte la lipoescultura:
- Deja de fumar
- Fumar reduce el flujo sanguíneo en la piel y puede disminuir el proceso de curación. Fumar también puede incrementar significativamente los riesgos de sufrir complicaciones, como retraso en la cicatrización de heridas, separación de heridas e infecciones.
- Evita ciertos medicamentos
- Debes evitar el consumo de aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios que pueden aumentar el sangrado.
- Mantener un peso estable
- Si tienes sobrepeso, el médico te recomendará que bajes de peso antes del procedimiento. Un adelgazamiento importante después del procedimiento puede afectar los resultados.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de una lipoescultura?
- Anormalidades en la piel: es posible que la piel parezca abultada, ondulada o debilitada debido a una extracción de grasa dispareja, elasticidad de la piel deficiente y curación inusual.
- Infección: las infecciones de la piel son poco frecuentes pero probables. Una infección de la piel, específicamente en las incisiones podría poner en riesgo tu vida. Por lo que, usualmente se deben suministrar cierto tipos de antibióticos para contrarrestar la posibilidad de aparición de una infección.
- Embolia grasa: es posible que fragmentos de grasa viajen obstruyendo un vaso sanguíneo y se acumulen en los pulmones o vayan hasta el cerebro. Una embolia grasa es una emergencia médica.
- Problemas renales y cardíacos: los cambios en los niveles de líquidos pueden ocasionar problemas renales y cardíacos que suponen un riesgo la vida.
Si deseas obtener más información sobre ¿Qué es la lipoescultura? puedes ingresar a nuestra página web: https://www.nicolasferrer.com/