Guía práctica de turismo médico
- por Nicolás Ferrer
- •
- 02 jul, 2019
- •
Médico cirujano plástico

En esta oportunidad te queremos dar una guía práctica para que tu visita médica en Colombia o en cualquier parte del mundo sea placentera y satisfactoria. Esta guía es la recomendada por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) y aunque algunos consejos parecen obvios, no está de más tenerlos en cuenta.
Cuando elegimos o por necesidad tenemos que someternos a un procedimiento quirúrgico uno de los primeros pasos es indagar y conocer muy bien el tipo de cirugía que nos van a practicar. Entender todo lo que implica entrar a un quirófano; tiempo de recuperación, riesgos, cicatrización, preparatorio etc., etc.
Luego de esto, se debe elegir al médico que nos operará y este paso es de los más importantes pues no podemos escoger a cualquier doctor, la elección debe ser concienzudamente. No podemos pretender que un dermatólogo nos realice un estiramiento facial por más que tenga conocimientos en el cuidado de cara.
Ahora bien, estos pasos preliminares aplican tanto para una cirugía normal como para una estética en el extranjero, pero es en esta última la que se deben tomar más medidas para obtener los resultados esperados.
Cualquier procedimiento estético, llámese liposucción, rinoplastia o mamoplastia requieren de un médico cirujano plástico capacitado y cualificado, que si hace parte de ISAPS, de la Sociedad de Cirujanos Plásticos del país en cuestión y tiene los avales del Ministerio de Salud o ente pertinente, es más que suficiente para ponerse en manos de él.
Planificación del viaje
Ya que sabes el tratamiento que te vas a realizar y has encontrado un posible médico cirujano plástico, es hora de planificar el viaje y para ello la ISAPS recomienda lo siguiente:
- Programa una consulta preliminar que puede llevarse a cabo; personalmente, a través de un centro asociado o representante del centro, telefónicamente, un formulario online o a través de herramientas tipo Skype.
- Asegúrate de que el cirujano y el personal de la clínica o el hospital que van a cuidar de ti, tanto antes como después de la cirugía, pueden hablar tu idioma.
- Acuerda un precio fijo de la cirugía y asegúrate de los servicios que éste incluye.
- Elige la forma de pago y las necesidades de viaje. Pregúntale al médico cuáles son los métodos de pago que acepta (dinero en efectivo, cheques de viaje o tarjetas de crédito). Pregúntale sobre las opciones de financiación.
- Consúltale al médico cirujano plástico cuáles pruebas de laboratorios debes sacarte y dónde puedes hacértelas. Luego programa con el centro o laboratorio el tipo de pruebas diagnósticas que tienes que realizarte.
- Pregunta con cuánto tiempo de antelación debes llegar al destino para poder tener la consulta previa.
- Proporcionarle toda la documentación médica previa necesaria al cirujano. Toda la información relativa al procedimiento y al estado de salud serán de mucha utilidad para que el médico sepa con claridad el proceder.
- Infórmate sobre los Servicios de Urgencia en el País al que vas a viajar.
Algo importante que debemos mencionar es que con la fuerte demanda que hay de turismo médico, ya son varias las clínicas que ofrecen un paquete completo. Estos paquete por lo general incluyen:
- Tiquetes
- Información sobre documentación
- Transporte
- Sanidad Aeroportuaria
- Personal bilingüe
- Línea telefónica en Colombia
- Hoteles y apartamentos amoblados
- Mejores clínicas del país
- Destacados especialistas
- Exámenes y pre diagnósticos 12. Seguro médico por complicaciones
- Enfermería domiciliaria
- Acompañamiento personalizado 24/7 19.
- Guías y planes turísticos y
- Seguimiento post operatorio.
La importancia de la certificación de ISAPS
Esta distinción quiere decir que el médico cirujano plástico cumple con los requisitos que el ente internacional ha impuesto para quienes quieran ser miembros de la Sociedad. Además, para ser parte de este “club” solo se puede acceder por invitación y su aceptación se logra después de una minuciosa investigación. Para encontrar un médico certificado puedes buscarlo haciendo click aquí.
En la próxima entrega de nuestro blog, seguiremos hablando de esta guía práctica para hacer turismo médico. Si quieres seguir al tanto ingresa a: www.nicolasferrer.com.