¿Qué cuidados preoperatorios debo tener en cuenta?
- por Nicolás Ferrer
- •
- 26 jun, 2019
- •
Cuidados preoperatorios

Cuando nos sometemos a cualquier procedimiento quirúrgico es fundamental que el especialista que nos va a operar nos explique al pie de la letra los cuidados preoperatorios para evitar complicaciones durante la cirugía y en el posoperatorio.
Comprender los principios de los cuidados preoperatorios y posoperatorios nos garantizarán los resultados de la intervención a la que nos hayamos sometido, pues de esta manera se pueden identificar los diferentes factores de riesgo que pueden ser un problema cuando entremos al quirófano.
Cada paciente presenta un conjunto único de factores de riesgo y comorbilidades (trastornos o enfermedades). Además de los riesgos de la cirugía y la anestesia comunes, cada procedimiento es distinto por lo que es necesario un manejo específico.
Hay varios cuidados preoperatorios que podemos tener en cuenta antes de una cirugía para evitar contratiempos y ayudar a nuestro cuerpo a una recuperación más rápida.
Si fumas, lo más recomendable es dejar de hacerlo, pues la anestesia general puede generar un efecto en el funcionamiento normal de los pulmones. Para no correr riesgos lo aconsejable sería dejar el cigarrillo por lo menos dos semanas antes de la intervención. Si logras dejar de fumar por ese periodo, la herida sanará más rápido, las probabilidades de contraer una pulmonía o cualquier infección pulmonar se reducirá.
Si estás usando cualquier medicamento, lo primero que debes hacer es consultar al médico si tienes que cortar con el tratamiento o puedes continuarlo. Para ello, deberás contarle al especialista todos los medicamentos, recetados o no recetados como vitaminas, suplementos etc.
Seguramente antes de la operación el doctor recomiende seguir una dieta especial, eso dependerá del estado en el que se encuentre el organismo. Si tienes diabetes, mantener un buen control de los niveles de glucosa antes de la cirugía puede promover la recuperación.
También podría darse el caso en el que el médico indique no comer ni beber nada durante 6 o 12 horas. De no hacerlo, hay que informar el médico para que tome las medidas correspondientes y por ningún motivo se debe ingerir alcohol 24 horas antes de la cirugía.
Cuidados por parte del médico
No existe un preoperatorio "estándar" que se adapte a todos los pacientes. Cada procedimiento y cada paciente tienen sus propias necesidades de acuerdo al procedimiento y su condición física. Pero en general, en la etapa preoperatoria se hace una identificación del paciente, se le realiza un examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y radiología, se prepara física y psicológicamente.
Valoración física
Con esta valoración lo que el médico busca es controlar e identificar otras patologías preexistentes. Para ello, le pedirá al paciente pruebas complementarias como analíticas, radiografías pulmonares y electrocardiogramas, u otras más específicas, como pruebas de función respiratoria.
Valoración funcional
Este proceso lo que pretende es identificar cómo el paciente realiza las actividades básicas e instrumentales como asearse, comer, caminar, vestirse etc. Ya que con esta información se puede saber más o menos cómo va a soportar la intervención y la recuperación de la misma.
Valoración psicológica
Con el objetivo de prever lo que se conoce como síndrome confusional que puede experimentar cualquier persona después de una cirugía, el médico evaluará el estado mental y emocional del paciente, pues horas previas a la operación la ansiedad puede causar una carga emocional importante.
Valoración social
También es importante conocer el entorno en el que se recuperará el paciente. ¿Se quedará donde un familiar? ¿Vive solo?, todos estos aspectos son claves para el doctor, pues el espacio en el que se lleve a cabo la recuperación es fundamental para no tener complicaciones.
Tipo de cirugía
Como mencionamos antes, cada cirugía es diferente y cada una tiene sus riesgos, no es lo mismo una cirugía de aumento de senos a una operación a corazón abierto. Es primordial tener en cuenta la zona afectada o la que se va a intervenir, la técnica a utilizar y el tiempo de cirugía.
Tipo y tiempo de anestesia
Cada cuerpo es diferente, por lo que el chequeo y análisis que nos haga el anestesiólogo determinará la cantidad de anestesia que nos aplicarán y el tiempo de cirugía. Es común que entre a más edad los efectos sean más fuertes.
Todas las fases de una cirugía son tan importantes como la cirugía misma, pues la calidad y los resultados que se obtengan dependen en gran medida en la manera en la que nos cuidamos antes y después de la operación.
Si te gustó este post no dudes en visitar nuestra página web, allí encontrarás información sobre los cuidados preoperatorios y demás temas útiles sobre la medicina tradicional y la medicina estética. Ingresa a: www.nicolasferrer.com.
Comprender los principios de los cuidados preoperatorios y posoperatorios nos garantizarán los resultados de la intervención a la que nos hayamos sometido, pues de esta manera se pueden identificar los diferentes factores de riesgo que pueden ser un problema cuando entremos al quirófano.
Cada paciente presenta un conjunto único de factores de riesgo y comorbilidades (trastornos o enfermedades). Además de los riesgos de la cirugía y la anestesia comunes, cada procedimiento es distinto por lo que es necesario un manejo específico.
Hay varios cuidados preoperatorios que podemos tener en cuenta antes de una cirugía para evitar contratiempos y ayudar a nuestro cuerpo a una recuperación más rápida.
Si fumas, lo más recomendable es dejar de hacerlo, pues la anestesia general puede generar un efecto en el funcionamiento normal de los pulmones. Para no correr riesgos lo aconsejable sería dejar el cigarrillo por lo menos dos semanas antes de la intervención. Si logras dejar de fumar por ese periodo, la herida sanará más rápido, las probabilidades de contraer una pulmonía o cualquier infección pulmonar se reducirá.
Si estás usando cualquier medicamento, lo primero que debes hacer es consultar al médico si tienes que cortar con el tratamiento o puedes continuarlo. Para ello, deberás contarle al especialista todos los medicamentos, recetados o no recetados como vitaminas, suplementos etc.
Seguramente antes de la operación el doctor recomiende seguir una dieta especial, eso dependerá del estado en el que se encuentre el organismo. Si tienes diabetes, mantener un buen control de los niveles de glucosa antes de la cirugía puede promover la recuperación.
También podría darse el caso en el que el médico indique no comer ni beber nada durante 6 o 12 horas. De no hacerlo, hay que informar el médico para que tome las medidas correspondientes y por ningún motivo se debe ingerir alcohol 24 horas antes de la cirugía.
Cuidados por parte del médico
No existe un preoperatorio "estándar" que se adapte a todos los pacientes. Cada procedimiento y cada paciente tienen sus propias necesidades de acuerdo al procedimiento y su condición física. Pero en general, en la etapa preoperatoria se hace una identificación del paciente, se le realiza un examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y radiología, se prepara física y psicológicamente.
Valoración física
Con esta valoración lo que el médico busca es controlar e identificar otras patologías preexistentes. Para ello, le pedirá al paciente pruebas complementarias como analíticas, radiografías pulmonares y electrocardiogramas, u otras más específicas, como pruebas de función respiratoria.
Valoración funcional
Este proceso lo que pretende es identificar cómo el paciente realiza las actividades básicas e instrumentales como asearse, comer, caminar, vestirse etc. Ya que con esta información se puede saber más o menos cómo va a soportar la intervención y la recuperación de la misma.
Valoración psicológica
Con el objetivo de prever lo que se conoce como síndrome confusional que puede experimentar cualquier persona después de una cirugía, el médico evaluará el estado mental y emocional del paciente, pues horas previas a la operación la ansiedad puede causar una carga emocional importante.
Valoración social
También es importante conocer el entorno en el que se recuperará el paciente. ¿Se quedará donde un familiar? ¿Vive solo?, todos estos aspectos son claves para el doctor, pues el espacio en el que se lleve a cabo la recuperación es fundamental para no tener complicaciones.
Tipo de cirugía
Como mencionamos antes, cada cirugía es diferente y cada una tiene sus riesgos, no es lo mismo una cirugía de aumento de senos a una operación a corazón abierto. Es primordial tener en cuenta la zona afectada o la que se va a intervenir, la técnica a utilizar y el tiempo de cirugía.
Tipo y tiempo de anestesia
Cada cuerpo es diferente, por lo que el chequeo y análisis que nos haga el anestesiólogo determinará la cantidad de anestesia que nos aplicarán y el tiempo de cirugía. Es común que entre a más edad los efectos sean más fuertes.
Todas las fases de una cirugía son tan importantes como la cirugía misma, pues la calidad y los resultados que se obtengan dependen en gran medida en la manera en la que nos cuidamos antes y después de la operación.
Si te gustó este post no dudes en visitar nuestra página web, allí encontrarás información sobre los cuidados preoperatorios y demás temas útiles sobre la medicina tradicional y la medicina estética. Ingresa a: www.nicolasferrer.com.