El costo de una rinoplastia o de cualquier cirugía estética cambiará
- por Nicolás Ferrer
- •
- 25 jun, 2019
- •
Costo de una rinoplastia

El costo de una rinoplastia depende de varios factores, incluidas la complejidad de la cirugía, la experiencia y la formación del cirujano, el centro médico y el país en el que te la practiques.
Si estás pensando en realizarte esta cirugía en Colombia haces bien, pues los profesionales estéticos del país están muy bien capacitados y el costo de una rinoplastia como de cualquier otra intervención quirúrgica - estética es bastante bajo en comparación con varios países del continente y mundo.
Es por esta razón y por la calidad del servicio, la tecnología de punta y las certificaciones internacionales que Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos del turismo médico en Latinoamérica.
De acuerdo a la Ex Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, los precios de las cirugías llegan a ser un 70% más bajos en los países que están ascendiendo en los listados del turismo de salud en comparación a Estados Unidos. En el caso de Colombia, se calcula que un procedimiento médico puede llegar a costar hasta 35% menos.
Además, el país se ha destacado por ser uno de los primeros en la creación de sistemas propios de acreditación. Internacionalmente hay cinco centros acreditados por la Joint Commission International, considerada el estándar más alto en la atención de salud.
En promedio, el costo de una rinoplastia en Colombia puede estar entre los 2.800 y los 4.500 dólares. Este valor puede variar dependiente de la complejidad de la intervención y del renombre o prestigio del cirujano plástico que la realice.
IVA a las cirugías plásticas
Con la aprobación de la ley de financiamiento, el costo de una rinoplastia o de cualquier procedimiento estético como la mamoplastia o la lipoescultura, quedaron gravadas con el 19 %, correspondiente al valor del IVA. De este modo se le puso fin a la discusión de que si las cirugías de este tipo estaban gravadas o no, con el impuesto sobre las ventas.
Ahora bien, para clasificar e identificar qué cirugías deben tener IVA, el Ministerio de Salud y Protección Social con la Resolución número 6.448 de 2016, ha definido lo que se debe entender por cirugía plástica estética, cosmética o de embellecimiento, indicando que estas consisten en un “procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de mejorar o modificar la apariencia o el aspecto del paciente sin efectos funcionales u orgánicos”.
En cuanto a la cirugía plástica reparadora o funcional, se estableció que este es un “procedimiento quirúrgico que se practica sobre órganos o tejidos con la finalidad de mejorar, restaurar o restablecer la función de los mismos, o para evitar alteraciones orgánicas o funcionales. Incluye reconstrucciones, reparación de ciertas estructuras de cobertura y soporte, manejo de malformaciones congénitas y secuelas de procesos adquiridos por traumatismos y tumoraciones de cualquier parte del cuerpo”.
En otras palabras, los procedimiento de belleza y las cirugías estéticas que tengan como finalidad mejorar la apariencia física de las personas deberán contar con el impuesto sobre las ventas (IVA).
Tipos de rinoplastia
El procedimiento de la rinoplastia tiene como objetivo principal modificar la forma de la nariz, ya sea para mejorar su apariencia, mejorar la respiración o en ocasiones para mejorar ambos aspectos.
Esta cirugía es una de las más complejas que hay, pues dependiendo de lo que se quiera se puede reducir o aumentar el tamaño, cambiar la punta de la nariz o el puente, estrechar la forma de las fosas nasales, entre otras cosas que la hacen una intervención compleja.
Para lograr cualquiera de los arreglos mencionados, existen diferentes técnicas y procedimientos como la Rinoplastia tradicional, Septoplastia, Perfiloplastia y Rinoplastia sin cirugía.
La primera busca, por medio de una evaluación previa de la morfología del paciente, encontrar la solución que más se le convenga. De manera más coloquial lo que se pretende es encontrar la nariz más armoniosa posible, teniendo en cuenta las características de la cara, siempre tratando de que sea vea lo más natural posible.
Esta operación puede realizarse de dos maneras, cerrada o abierta: la cerrada se hace por la parte interior de las ventanas nasales, mientras que la abierta se hace una pequeña incisión por la parte de afuera de la nariz.
El segundo tipo de rinoplastia (septoplastia) tiene la finalidad de corregir el tabique, pues muchas personas sufren de tabique desviado que les causa problemas respiratorios, hemorragias nasales y dolores en la cara.
La tercera categoría combina varias técnicas, pues con esta se busca mejorar el aspecto de la nariz y del mentón. Esto quiere decir que se realiza una rinoplastia y una mentoplastia para armonizar el perfil facial del paciente.
Por último, la rinoplastia sin cirugía es un nuevo procedimiento que se utiliza para corregir pequeños defectos. No corrige deformidades, no altera la forma de la nariz ni tampoco ayuda a mejorar los problemas respiratorios. Este tratamiento consiste en la inyección de rellenos dérmicos como ácidos hialurónicos o hidroxiapatita.
Si estás interesado en una rinoplastia recuerda acudir a centros médicos o especialistas certificados para evitar complicaciones antes, durante y después de la operación. Una buena opción es Nicolás Ferrer, allí encontrarás personal cualificado que te asesorará en esta o cualquier otra cirugía. Visítanos en www.nicolasferrer.com.
Si estás pensando en realizarte esta cirugía en Colombia haces bien, pues los profesionales estéticos del país están muy bien capacitados y el costo de una rinoplastia como de cualquier otra intervención quirúrgica - estética es bastante bajo en comparación con varios países del continente y mundo.
Es por esta razón y por la calidad del servicio, la tecnología de punta y las certificaciones internacionales que Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos del turismo médico en Latinoamérica.
De acuerdo a la Ex Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, los precios de las cirugías llegan a ser un 70% más bajos en los países que están ascendiendo en los listados del turismo de salud en comparación a Estados Unidos. En el caso de Colombia, se calcula que un procedimiento médico puede llegar a costar hasta 35% menos.
Además, el país se ha destacado por ser uno de los primeros en la creación de sistemas propios de acreditación. Internacionalmente hay cinco centros acreditados por la Joint Commission International, considerada el estándar más alto en la atención de salud.
En promedio, el costo de una rinoplastia en Colombia puede estar entre los 2.800 y los 4.500 dólares. Este valor puede variar dependiente de la complejidad de la intervención y del renombre o prestigio del cirujano plástico que la realice.
IVA a las cirugías plásticas
Con la aprobación de la ley de financiamiento, el costo de una rinoplastia o de cualquier procedimiento estético como la mamoplastia o la lipoescultura, quedaron gravadas con el 19 %, correspondiente al valor del IVA. De este modo se le puso fin a la discusión de que si las cirugías de este tipo estaban gravadas o no, con el impuesto sobre las ventas.
Ahora bien, para clasificar e identificar qué cirugías deben tener IVA, el Ministerio de Salud y Protección Social con la Resolución número 6.448 de 2016, ha definido lo que se debe entender por cirugía plástica estética, cosmética o de embellecimiento, indicando que estas consisten en un “procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de mejorar o modificar la apariencia o el aspecto del paciente sin efectos funcionales u orgánicos”.
En cuanto a la cirugía plástica reparadora o funcional, se estableció que este es un “procedimiento quirúrgico que se practica sobre órganos o tejidos con la finalidad de mejorar, restaurar o restablecer la función de los mismos, o para evitar alteraciones orgánicas o funcionales. Incluye reconstrucciones, reparación de ciertas estructuras de cobertura y soporte, manejo de malformaciones congénitas y secuelas de procesos adquiridos por traumatismos y tumoraciones de cualquier parte del cuerpo”.
En otras palabras, los procedimiento de belleza y las cirugías estéticas que tengan como finalidad mejorar la apariencia física de las personas deberán contar con el impuesto sobre las ventas (IVA).
Tipos de rinoplastia
El procedimiento de la rinoplastia tiene como objetivo principal modificar la forma de la nariz, ya sea para mejorar su apariencia, mejorar la respiración o en ocasiones para mejorar ambos aspectos.
Esta cirugía es una de las más complejas que hay, pues dependiendo de lo que se quiera se puede reducir o aumentar el tamaño, cambiar la punta de la nariz o el puente, estrechar la forma de las fosas nasales, entre otras cosas que la hacen una intervención compleja.
Para lograr cualquiera de los arreglos mencionados, existen diferentes técnicas y procedimientos como la Rinoplastia tradicional, Septoplastia, Perfiloplastia y Rinoplastia sin cirugía.
La primera busca, por medio de una evaluación previa de la morfología del paciente, encontrar la solución que más se le convenga. De manera más coloquial lo que se pretende es encontrar la nariz más armoniosa posible, teniendo en cuenta las características de la cara, siempre tratando de que sea vea lo más natural posible.
Esta operación puede realizarse de dos maneras, cerrada o abierta: la cerrada se hace por la parte interior de las ventanas nasales, mientras que la abierta se hace una pequeña incisión por la parte de afuera de la nariz.
El segundo tipo de rinoplastia (septoplastia) tiene la finalidad de corregir el tabique, pues muchas personas sufren de tabique desviado que les causa problemas respiratorios, hemorragias nasales y dolores en la cara.
La tercera categoría combina varias técnicas, pues con esta se busca mejorar el aspecto de la nariz y del mentón. Esto quiere decir que se realiza una rinoplastia y una mentoplastia para armonizar el perfil facial del paciente.
Por último, la rinoplastia sin cirugía es un nuevo procedimiento que se utiliza para corregir pequeños defectos. No corrige deformidades, no altera la forma de la nariz ni tampoco ayuda a mejorar los problemas respiratorios. Este tratamiento consiste en la inyección de rellenos dérmicos como ácidos hialurónicos o hidroxiapatita.
Si estás interesado en una rinoplastia recuerda acudir a centros médicos o especialistas certificados para evitar complicaciones antes, durante y después de la operación. Una buena opción es Nicolás Ferrer, allí encontrarás personal cualificado que te asesorará en esta o cualquier otra cirugía. Visítanos en www.nicolasferrer.com.