¿Por qué el turismo médico es tan popular en Colombia?

  • por Nicolás Ferrer
  • 13 jun, 2019

Turismo médico

Turismo médico

El turismo médico se ha convertido en un fenómeno cada día más recurrente en Colombia. En los últimos años se ha evidenciado un incremento en los extranjeros que visitan el país para someterse a los diferentes procedimientos estéticos que el mercado ofrece.

¿A qué se debe este fenómeno? las razones que han llevado al país ha convertirse en uno de los lugares predilectos para operarse es la relación precio-calidad. Aunque no lo parezca la cirugía plástica colombiana es reconocida a nivel mundial gracias al profesionalismo y calidad de los cirujanos plásticos.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio, el turismo médico en los últimos seis años ha aumentado en un 264 %, al pasar de 5.501 viajeros en 2012 a 20.021 en 2018. A día de hoy, Colombia es el responsable del 26 % de los procedimientos quirúrgicos en pacientes fuera de su país de origen, siendo Tailandia el primer país, Colombia segundo, México, EE.UU y Alemania, tercero, cuarto y quinto respectivamente, los lugares con donde más se operan los extranjeros.

Este segmento tiene proyectado que el turismo de este tipo llegue a los 2.8 millones de visitantes en el 2025 y logrando ingresos de aproximadamente US$ 6.3 millones para el 2031.  

De acuerdo al informe de la ISAPS (Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética), em promedio en el país son realizadas 7.05 cirugías plásticas por cada mil habitantes y por cada cien mil habitantes hay 2.04 cirujanos plásticos.

Además, el estudio reveló que Colombia es el lugar donde cada cirujano plástico hace mayor cantidad de cirugías plásticas de orejas, aumento de senos, levantamiento de senos, abdominoplastia, aumento de glúteos con implantes, aumento de glúteos con transferencia de grasa, liposucción y rejuvenecimiento vaginal.

En cifras, los procedimientos para "cuerpo y extremidades" es del 43.4 %, para cara del 30% y para senos del 26.6%, el 73.4% se sometió a tratamientos inyectables, a rejuvenecimiento facial un 16.3% y a otros tratamiento, un 10.3%.

Clasificación

La fuerte demanda que hay en el país por los procedimientos médicos ha llevado a clasificar el turismo médico en cuatro categorías, de acuerdo al consumo de cada método.

  • Medicina curativa
  • Medicina preventiva
  • Medicina estética
  • Medicina de bienestar

Aunque las cirugía estética es uno de los métodos por los que más visitan el país, la medicina de bienestar es la que acapara, según el Ministerio de Comercio, más del 85 % de los servicios y bienes utilizados.

Por otro lado cabe resaltar que las personas provenientes de Alemania, Estados Unidos, Francia y Japón son los que más demandan los servicios de los especialistas colombianos. Entre los servicios que más buscan los extranjeros se destaca el chequeo médico preventivo, que incluye exámenes de laboratorio y citas con diferentes especialistas.

Entre el Top 5

En el mundo se realizaron en total 23 millones de cirugías estéticas en el 2017, según la ISAPS. En este sentido Colombia se destacó como el cuarto país con más procedimientos quirúrgicos estéticos con un total de 346.140. En lo tres primeros puestos se ubicaron EE.UU, Brasil y México.

Sumando procedimientos quirúrgicos con los médicos estéticos, Colombia se encuentra en la casilla siete, detrás de Estados Unidos, Brasil, Japón, México, Italia y Alemania, con un total de 516.930 procedimientos.

A nivel mundial, la cirugía más practicada fue la liposucción seguida por el aumento de senos con prótesis, la blefaroplastia, rinoplastia y abdominoplastia. Mientras esto pasaba en el mundo, en Colombia el primer lugar fue para la liposucción y el segundo para el aumento de senos. Sorprendió que la abdominoplastia y la lipoinyección glútea ocupan el tercer y cuarto puesto respectivamente.

Que Colombia sea reconocido a nivel mundial por su calidad en los procedimientos estéticos es una muestra de que los cirujanos médicos cada día están más preocupados en prepararse para ofrecer un excelente trabajo y fomentar el turismo médico.

El problema está en que gente sin ética y sin preparación, se está aprovechando de la buena reputación del país para realizar cirugías con los estándares más bajos posibles, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. Por eso, sea cual sea la operación que te vayas a realizar, siempre acude a centros especializados con médicos certificados y cualificados.

Si estar interesado en realizarse alguna cirugía estética, Nicolás Ferrer cuenta con instalaciones de primer nivel y un equipo de trabajo que te asesorará y guiará durante todo el proceso. Para mayor información ingresa a: www.nicolasferrer.com
por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More