Implantes mamarios, especificaciones, riesgos y cuidados
- por Nicol Díaz
- •
- 28 sept, 2018
- •
Implantes mamarios

Los implantes mamarios generalmente son puestos en personas que desean aumentar el tamaño de sus pechos y en mujeres que han sufrido de cáncer de seno y quieren someterse a una reconstrucción después de realizar la cirugía de extirpación y finalizar el tratamiento de la enfermedad. Además, también son utilizados para mejorar o corregir una cirugía anterior.
Según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), hay dos tipos de implantes, unos están rellenos con silicona y otros con solución salina; ambos tienen cubierta exterior de silicona. Estos implantes mamarios varían de tamaños y formas, algunos tienen superficies texturizadas y otros lisas.
¿Cuáles son los riesgos relacionados con los implantes mamarios?
Aunque los implantes son sometidos a pruebas que certifican la seguridad y garantía de estos, es importante saber que existen algunos riesgos como por ejemplo linfomas, ruptura de la prótesis e infecciones.
Para evitar que sucedan incidentes, hay ciertas cosas que se deben tener en cuenta:
* Para empezar, es importante hablar con el cirujano: el médico debe estar enterado de las cirugías anteriores a las cuales se haya sometido el paciente, así como también es vital que tenga conocimiento sobre enfermedades o medicamentos que estén siendo utilizados en el momento.
Informar claramente al cirujano sobre los resultados que se quieren obtener, también es algo vital, ya que esto permitirá que las decisiones tomadas por él se acomoden a lo que busca el paciente. Además, si se tienen dudas, lo mejor es preguntarle al médico, para así evitar futuros inconvenientes.
¡Someterse a un procedimiento estético tan importante como la postura de implantes mamarios es una decisión bastante trascendental, por ende contar con un cirujano plástico que se destaque por su profesionalismo, es vital!
* Conocer qué riesgos podrían presentarse a futuro: se deben tener claras cuáles son las situaciones que podrían presentarse con el tiempo, logrando así evitar inconvenientes y/o ‘sorpresas’ con el tiempo. Todo proceso quirúrgico tiene un grado de riesgo y aunque el de los implantes mamarios es mínimo, lo mejor es estar informado. Además, esto permitirá que en caso de presentarse inconvenientes, haya un plan de acción pertinente.
Aunque en algunos casos las mujeres con implantes mamarios pueden presentar problemas de salud, no existen estudios que demuestren una relación directa con la cirugía, de hecho en los casos de cáncer, los implantes permiten que la aparición de mamas y/o tumores sea mucho más notoria.
* Saber que los implantes deben ser cambiados: aunque los implantes mamarios
han sido modificados a través de los años y han tenido mejoras las cuales permiten que duren más tiempo, igual pueden presentarse complicaciones debido a que el material puede sufrir cambios y por ende deterioros.
El número de años para realizar un cambio, varía según el tipo de implante que sea puesto. El tiempo máximo de duración será de aproximadamente 20 o 30 años, pero aún así es importante que se realicen exámenes para determinar el estado en el que se encuentran, pues podrían presentarse rupturas ya que cuando el líquido se sale no existen síntomas que alerten sobre lo que está sucediendo.
* Tener en cuenta las características de los implantes: es recomendable leer los Datos de Seguridad y Eficacia de los implantes mamarios, ya que esto permitirá conocer cuáles son sus características específicas como tipo de relleno, tamaño, superficies, información sobre advertencias, precauciones, riesgos, indicaciones de uso, entre otros.
Las etiquetas que contienen esta información pueden ser solicitadas al médico cirujano, quien debería proporcionar la versión más reciente de esta.
* Asistir a los controles médicos: después de una cirugía de implantes mamarios, es importante asistir a controles médicos, logrando así evitar futuras complicaciones y permitiendo que el médico cirujano pueda sugerir algunos cuidados y exámenes necesarios durante el postoperatorio.
* Anestesiólogo certificado: cualquier cirugía plástica o procedimiento que requiera de anestesia, debe contar con un médico titulado, el cual sea capaz de contribuir de la mejor manera al procedimiento. Así que antes de iniciar con la cirugía de implantes mamarios, es recomendable revisar si la experiencia y los certificados del anestesiólogo son oportunos para la realización de una cirugía tan importante.
Para obtener más información sobre la cirugía de implantes mamarios y otros procedimientos estéticos, ingresa al siguiente link, en donde encontrarás información actualizada: www.nicolasferrer.com