Fibrosis después de una lipo: ¿Cómo evitarla?
- por Sheina Pineda
- •
- 05 oct, 2018
- •
Fibrosis después de una lipo

Fibrosis después de una lipo: la fibrosis es la cicatrización anormal de los tejidos, formada por la producción excesiva de colágeno al momento de cicatrizar, engrosando los tejidos circundantes y provocando endurecimiento en la zona tratada.
En el ámbito estético se le denomina fibrosis a todas las protuberancias y endurecimientos que aparecen en los pacientes después de una cirugía estética, mientras que el area de la medicina existen otros tipos de fibrosis que atacan otras parte del cuerpo y afectan de manera distinta, como por ejemplo la fibrosis quística que perjudica los pulmones y el páncreas, o la fibrosis mediastínica que afecta los ganglios linfáticos tapando los vasos sanguíneos respiratorios.
¿Se puede eliminar la fibrosis después de una lipo?
La eliminación y el tratamiento de la fibrosis cutánea depende del tipo de cicatrización del paciente, si la persona cicatriza tipo queloide la fibrosis no se podrá evitar, pero sí se tomarán medidas para reducirla a su máxima expresión. Si el paciente es joven y su piel cuenta con una óptima elasticidad podrá evitar la fibrosis desde antes de la cirugía.
No puede especificarse el tiempo en el que el cuerpo elimine la fibrosis totalmente, porque depende de la genética, la elasticidad de la piel, la zona es que se realice la cirugía, la edad, el estado físico entre otros.
¿Cómo eliminar la fibrosis después de una lipo?
Luego de una liposucción, lipoescultura o abdominoplastia se deben realizar cuidados postoperatorios que evitarán la fibrosis, algunos de los tratamientos son los siguientes:
* Faja de contención, es importante usarla inmediatamente después de realizar la intervención quirúrgica para que la piel se sujete a los músculos y se moldee la figura. Al usar una faja la cicatrización será más rápida porque permitirá que las compresas de las cicatrices se mantengan en su lugar y lejos de bacterias que podrían retrasar la recuperación. Además disminuye el riesgo de la fibrosis porque mantiene la piel rígida.
No todas las fajas que se ofrecen en el mercado funcionan para un postoperatorio, por lo que se debe utilizar una faja especializada, diseñada para su utilización 24 horas y que ejerza presión sobre las zonas adecuadas. Lo adecuado es comprar mínimo dos para que en ningún momento se interrumpa su uso para evitar la fibrosis.
* Drenaje linfático manual, son los masajes que se realizan días después de la cirugía, con el fin de reducir la hinchazón y el hematoma para que la piel cicatrice y no se conviertan en fibrosis.
El drenaje linfático es realizado únicamente con las manos por la sensibilidad de la piel después de la intervención. Más adelante y si la fibrosis se eleva se implementarán otros métodos.
* Corriente galvánica, es uno de los tratamientos más recomendados contra la fibrosis. Consiste en la aplicación de corriente de flujo constante, que penetra la piel estimulando la reparación de tejidos y destruyendo los que no están cicatrizando de manera adecuada, es aquí cuando desaparece la fibrosis después de una lipo.
* Ondas de choque, son ondas de ultrasonido no invasivo de efecto inmediato en la regeneración y cicatrización del tejido, que como los anteriores tratamientos ayudan a la eliminación de la fibrosis mediante la regeneración de las células del tejido deteriorado por la liposucción.
* Carboxiterapia, esta terapia funciona mediante la aplicación subcutánea de dióxido de carbono que produce una vasodilatación y sensación térmica elevada, lo que hace que la presión del oxígeno se eleve y los tejidos se regeneren, eliminando la fibrosis, la cicatrización queloide y la celulitis.
Para evitar la fibrosis después de una lipo se deben llevar a cabo todas las recomendaciones del médico que realizó la cirugía, esto hará que se tengan mejores resultados y no se presenten complicaciones.
La realización de cualquier de estos tratamientos estéticos deben ser realizados por personas profesionales, de lo contrario podrán dañar el tejido subcutáneo, afectar la salud y alargar el tiempo de recuperación. Siempre hay que cerciorarse que la persona que va a realizar un procedimiento de estos, cuente con certificados y diplomas que le otorguen experiencia.
Para obtener más información sobre cuidados en las cirugías, recomendaciones en tratamientos y otros procedimientos estéticos, ingresa al siguiente link, en donde encontrarás información actualizada: www.nicolasferrer.com