Flacidez abdominal: causas frecuentes asociadas a su aparición.

  • por Nicolás Ferrer
  • 09 abr, 2019

Flacidez abdominal


La flacidez abdominal es una condición asociada a la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel como consecuencia de la disminución de colágeno y elastina. Esencialmente este fenómeno se atribuye a las alteraciones del peso corporal, cambios hormonales, edad, sedentarismo, hábitos alimenticios desequilibrados y las influencias ambientales y climáticas.

El colágeno, según la fisiología y fisiopatología de los músculos de la estática, es un conjunto de fibras proteicas, poco elásticas dispuestas en sentido inverso, constituyen la mayor parte del tejido conjuntivo condicionando la resistencia y refuerzo transversal en todos los niveles del músculo. La desorganización de las fibras se asocia directamente con la aparición de flacidez y envejecimiento.

Por otro lado, la elastina es una proteína fibrosa estructural que posee propiedades elásticas que le permiten estirarse hasta el 150% de su longitud en reposo. La síntesis de elastina es secretada en su pico más alto durante el crecimiento y se frena en torno la pubertad. Con la edad, la elastina es reemplazada progresivamente por colágeno.


¿Cuáles son los factores que aceleran la aparición de flacidez abdominal?
1. Edad: es un factor fisiológico en donde hay una pérdida paulatina de firmeza cutánea. Sin embargo, la actividad física puede atenuar el efecto degenerativo procedente del envejecimiento.

2. Sobrepeso, obesidad o cambios importantes de peso: son condicionantes que aumentan los depósitos de grasa a nivel periférico y repercuten sobre la tonicidad de la piel. Estos están relacionados con el aumento de peso en los múltiples embarazos o hábitos de vida poco saludables. Si bien, existen ciertas patologías en donde hay un aumento de peso de manera descontrolada, no están indicadas para un tratamiento estético.

3. Falta de actividad física: los músculos presentan gran cantidad de fibras elásticas y colágeno tipo I y  a diferencia del resto de tejidos del organismo tienen la capacidad de brindar un mayor grado de resistencia, fuerza y sostén a un mayor estímulo mecánico. Es decir; a mayor uso, mayor resistencia. De tal forma, la inactividad física es un determinante para la pérdida de estos elementos y como consecuencia una pérdida de firmeza.

4. Exposición a los rayos UV: una exposición prolongada a los rayos UV, sin una protección adecuada puede generar un efecto cancerígeno, así como un efecto degenerativo cutáneo. Esto está principalmente asociado con la alta carga de radicales libres procedente de la luz solar y su efecto oxidativo de los tejidos y alteraciones de las células epiteliales.

5. Hábitos alimenticios poco saludables: el desequilibrio en la alimentación, además de ser un problema para el estado de salud ya que aumenta el riesgo de enfermedades coronarias y cerebrovasculares, genera una repercusión sobre el estado de firmeza de los músculos por exceso de acumulación de grasas, que conlleva a un incremento de flacidez y aparición de celulitis. La mala nutrición ocasiona una carencia en el aporte de nutrientes esenciales para mantener el estado de los tejidos saludables.

¿Cómo distinguir un abdomen flácido?

-  Tienes exceso de piel acumulada alrededor de la zona del ombligo.
-  La pared abdominal en el bajo vientre es débil.
-  Pérdida de tonicidad.
-  Tienes gran cantidad de estrías en la porción baja del abdomen.
-  Tras el embarazo, tu piel ha perdido firmeza.

¿Qué procedimiento estético puedo realizarme para atenuar la flacidez abdominal?

Abdominoplastia

La reducción de abdomen, también conocida como abdominoplastia, como se ha manifestado en post anteriores, es un procedimiento quirúrgico estético para mejorar la apariencia del abdomen. Durante una reducción de abdomen, se extrae el exceso de piel y grasa. En la mayoría de los casos, los tejidos musculares del abdomen también se refuerzan con suturas, la piel restante se reubica para crear una apariencia más tonificada.

¿Cuándo está indicado este procedimiento?

Este procedimiento quirúrgico está indicado para mujeres y hombres que deseen mejorar la apariencia abdominal y recuperar la firmeza y tonicidad, que se ha perdido por efecto de  los factores anteriormente mencionados.

¿Cuáles son las ventajas de la abdominoplastia para la flacidez abdominal?

1.  
Aumenta el grado de seguridad y confianza.
2. Disminuye el riesgo de aparición de enfermedades coronarias y cerebrovasculares al reducir la circunferencia del abdomen.
3.   Moldea y realza la figura corporal.
4.   Control de celulitis y estrías abdominales.
5.    Resultados satisfactorios.

Si deseas obtener más información acerca de la flacidez abdominal puedes ingresar al siguiente link: https://www.nicolasferrer.com/
por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More