Cirugía plástica Colombia:¿ Por qué el país es reconocido por su calidad en los procedimientos?

  • por Sheina pineda
  • 13 jun, 2017

Cirugía plástica Colombia

Cirugía plástica Colombia

De la cirugía plástica oímos hablar sobre los tipos de procedimientos que existen, las nuevas tecnologías implementadas para llevarlos a cabo, de la innovación para corregir cualquier tipo de imperfección estética, etc. Pero el tema va mucho más allá y son los cirujanos plásticos quienes se han comprometido a trabajar para incentivar la calidad y la seguridad en el área. Lee durante este post por qué la cirugía plástica Colombia es reconocida como una de las mejores del mundo.

Colombia se mantiene entre los ocho primeros países del mundo que más procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos se practican cada año, superando a países de América Latina como Brasil y México, según los datos reflejados por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS).

El tema tiene tanto auge a nivel mundial que, según Proexport en la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales, de los últimos cinco años el turismo de salud creció del 0,4 % al 0,8 %, representando ganancias cercanas a 140 millones de dólares para el país.

"Las cifras nos sitúan en un lugar destacado y hacen que los ojos de aquellos que buscan verse mejor estén puestos en nosotros porque hacemos formas hermosas". Lina Triana, expresidenta de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y Estética.

Estas cifras son las que han impulsado a lo que hoy llamamos el turismo estético (Lee: En qué consiste el turismo de salud en Colombia), el cual se ha convertido en un buen negocio en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, porque reciben buena parte del flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Seguridad y regulación de la cirugía plástica en Colombia:

Tip: Su cirujano plástico siempre debe ser miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

Un cirujano plástico que quiera ejercer su profesión de forma independiente debe tener acreditación de un programa universitario de cirugía plástica, debe tener los permisos pertinentes por el ministerio de educación y debe estar acreditado por las entidades regionales para ejercer como cirujano plástico . Datos que pueden ser corroborados por los pacientes buscando dentro de la página web de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, la cual garantiza que sus miembros todos cumplan con estos mínimos estándares de preparación y profesionalismo.

Adicionalmente, los procedimientos quirúrgicos deben realizarse solo en clínicas u hospitales autorizados y acreditados por la secretaría de salud para este tipo de procedimientos, los cuales deben contar con la normatividad establecida por el Sistema Único de Calidad, que incluye todos los estándares de habilitación. Esto es uno de los puntos que el paciente debe revisar antes de realizarse un procedimiento.

Jorge Enrique Bayter, coordinador nacional del Comité de Anestesia para Cirugía Plástica de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación afirma que Colombia es líder en seguridad en cirugía plástica. Es el primer país latinoamericano en preocuparse por la seguridad de cómo se realizan las cirugías; tanto así que, el Comité de Cirugía Plástica de la Sociedad Colombiana de Anestesia es el que dirige toda la cuota de seguridad en Latinoamérica.

Aunque nada es perfecto y no están exentos a accidentes fatales, el profesional agrega que el número de muertes es igual en Alemania, Estados Unidos y Colombia. Se han realizado dos estudios, uno en Medellín y otro en Bogotá que muestran que la cifra es la misma en todo el mundo, lo que afirma que Colombia no tiene más ni menos mortalidad, el problema es global. Lee mas: La cirugía plástica más segura es la que no se hace

por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More