Turismo de salud: En qué consiste y cómo se comporta en Colombia

  • por Sheina pineda
  • 20 feb, 2017

Turismo de salud

Durante el año 2014, en Colombia se practicaron 357.115 cirugías plásticas, entre las que prevalecieron liposucciones e implantes mamarios. El portal ElTiempo.com realizó un cálculo en el cual se apreció que el número de intervenciones equivale a que cada hora se pueden hacer en promedio hasta 40 de estos procedimientos. Por estos resultados es que Colombia se ubica en el puesto número 10 del ranking de los países donde se practican más procedimientos estéticos. El turismo de salud aporta cifras para pertenecer a esa lista.

Además, el país también ha tomado su auge con el turismo de salud enfocado en las cirugías plásticas y la calidad de servicios odontológicos. Hace unos años se destacaba como destino porque los procedimientos eran baratos, pero actualmente los eligen por su calidad, su buena infraestructura y la experiencia de los médicos. Así lo afirma Lina Triana, ex presidenta de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP).

En el 2008 el registro de estos pacientes extranjeros llegó a los 274, pero en el 2014 fueron 10.039. Además el número de colombianos no residentes en el país también viajan a las ciudades capitales con esos fines, con cifras en el 2008 de 26 y el 2014, un poco más de 300.

“Nosotros poco a poco nos hemos ido especializando en esta área y tenemos reconocimiento mundial. Por eso, dentro de esa cifra hay un número significativo de extranjeros que optaron por nuestros médicos para realizarse alguna intervención. Lo más usual es que busquen cirugía de glúteos. Está de moda”, Triana.

Esto es lo que usted debe considerar antes de practicar turismo de salud:

Quizás tú también quieras operarte en otro país o conoces de algún amigo o amiga en el extranjero que quiera realizarse un procedimiento quirúrgico aquí, por lo tanto, se deben tomar medidas. La decisión de someterse a una cirugía plástica requiere un compromiso, y como con cualquier viaje que se realiza fuera del país, hay una serie de riesgos asociados con el turismo médico que debe ser considerado antes de la cirugía.

1: peligro de infección o enfermedad

El tema de salud debe estar muy presente en tu decisión ya que quizás al país que viajes, puedas contraer un virus, infecciones, tuberculosis o enfermedades transmitidas por mosquitos.

2: precaución para elegir al cirujano plástico:

Los pacientes deben buscar un cirujano plástico profesional, certificado por la entidad correspondiente en su país, un médico bien equipado, que sus instalaciones estén preparadas para servir ante cualquier emergencia para los turistas que no están acostumbrados a la zona. En Colombia, los cirujanos plásticos deben ser miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, lo cual garantiza que son especialistas en cirugía plástica y que cumplen con todos los requerimientos exigidos por el ministerio de salud y de educación.

Los pacientes se deben asesorar antes de viajar con un cirujano plástico en su país de origen, e investigar exhaustivamente sobre las normas que rigen esta práctica en el país de destino.

Por último, no olvides verificar que el proveedor de cuidados de la salud y las instalaciones que se usarán, están autorizados por un organismo de acreditación reconocido local e internacionalmente, así como la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética y la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética.

3. contar con pólizas de salud

Los pacientes provenientes del extranjero deben contar con pólizas de salud del país de origen o en dado caso que se vayan a realizar algún procedimiento quirúrgico, adquirir alguna póliza de complicaciones que les cubra los gastos médicos de alguna complicación.

4. tiempo de recuperación

Dependiendo del país de origen y de la ciudad en donde se realice la cirugía, es recomendable contar con uno o dos días antes de la cirugía para aclimatar el cuerpo y de una a dos semanas de recuperación antes de regresar a su destino. Es importante preguntar y aclarar los tiempos recomendables de recuperación previamente con su cirujano para no tener inconvenientes posteriores.

por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More