Reduce en un 80% la presencia de biopolímeros en tu cuerpo
- por Nicolás Ferrer
- •
- 22 may, 2019
- •

Extracción de biopolímeros
La extracción de biopolímeros es un procedimiento muy complejo que requiere de mucha experiencia para realizarse. No acudas a centros de estética o spas, porque puede que el remedio termine siendo peor que la enfermedad.
Pero ¿qué son los biopolímeros y cómo pueden extraerse? a continuación te contaremos todo sobre estas sustancias, que en un principio eran la solución para mejorar la calidad de la piel y arreglar el aspecto de algunas zonas del cuerpo, pero terminaron siendo todo un peligro para nuestro organismo.
Prohibidos en algunos países y permitidos en otros, los biopolímeros son sustancias sintéticas que se utilizan para aumentar el volúmen de cualquier parte del cuerpo (glúteos, senos, cara y labios) y disimular líneas de expresión. Se definen como Alogenosis Iatrogénica, porque son sustancias inyectadas que nuestro cuerpo no produce (alogenosis) y son aplicadas por personas no certificadas médicamente (Iatrogénica).
Los biopolímeros en general son derivados de la silicona, en ocasiones de tipo industrial. Algunas de las sustancias que se pueden encontrar en ellos son: metacrilatos, parafina, diferentes tipos de aceites y mantecas.
Al ser no compatibles con el cuerpo humano representan un verdadero peligro para la salud, provocando infecciones, enrojecimiento de la zona, dolores muy intensos y agudos, incluso problemas y daños inmunológicos importantes.
¿Cómo se extraen?
Estas sustancias tienen que retirarse por medio de una cirugía reconstructiva realizada por un cirujano plástico. Las técnicas usadas para la extracción de biopolímeros, buscan eliminar los depósitos de material inyectado en glúteos, muslos, cara o cualquier área del cuerpo que haya sido sometida a este procedimiento.
En ocasiones, cuando la sustancia no ha migrado a otra parte del cuerpo basta con una sola intervención. La cirugía puede durar unas dos horas, dependerá mucho del estado del tejido y de la cantidad de material encontrado.
El éxito y resultados del procedimiento de extracción de polímeros dependerá en gran medida de cada persona, al grado de afectación de los tejidos que tenga, de la ubicación de los biopolímeros, la cantidad inyectada de los mismos y el tipo de sustancia.
Esta cirugía es completamente segura siempre y cuando la realice un cirujano certificado y especializado en el tema, de lo contrario, es posible que se presenten complicaciones en el postoperatorio.
¿Cómo elegir a un buen especialista?
También debes tener en cuenta que cada caso es diferente y un doctor que sepa del tema evaluará la mejor opción para retirar esas sustancias sin que se afecten más partes.
Una excelente opción es ponerse en manos de Nicolás Ferrer, médico cirujano con más de 10 años de experiencia. Si quieres obtener más información sobre la extracción de biopolímeros u otros procedimientos ingresa a: www.nicolasferrer.co