Cirugías plásticas antes y después: recomendaciones de entidades reguladoras de cirugía plástica

  • por Natalia Obando
  • 22 feb, 2018

Cirugías plásticas antes y después

Cirugías plásticas antes y después

El boom de las cirugías plásticas crece cada día alrededor del mundo. Colombia se encuentra en el top 10 de los países en donde más se llevan a cabo procedimientos de cirugía estética. Las ciudades donde más se practican cirugías plásticas en Colombia son Bogotá, Medellín y Cali. Convirtiéndonos en sitios de referencia a nivel mundial para este tipo de cirugías. Conoce las recomendaciones de las cirugías plásticas antes y después del procedimiento.

En el año 2014, entre colombianos y extranjeros se realizaron 357.115 intervenciones, entre las que prevalecieron liposucciones e implantes mamarios. Si se hace el cálculo, este número de intervenciones equivale a que cada hora se pueden hacer en promedio hasta 40 de estos procedimientos, lo que también se traduce en que cada 5 minutos se están haciendo 3 de algún tipo de estas prácticas médicas. Así lo afirma El Tiempo en su artículo Cada Cinco Minutos Se Practican Tres Cirugías Plásticas

Para nadie es un secreto que, de este gran número de personas que se someten a procedimientos algunos no resultan como lo tenían planeado por muchos factores. Si hablamos de culpas, es probable que no la tengan los pacientes, pero una parte de la responsabilidad recae sobre ellos, ya que son quienes deben tomar las precauciones o los correctivos para que el tema funcione de la mejor manera.

Cirugías plásticas antes y después: recomendaciones

Para ayudarte un poco con la tarea, te recomendamos tener en cuenta 3 aspectos que te ayudarán a reducir contratiempos en la cirugía y después de ella:

1: Aspecto legal: Lo primero que debes realizar es escoger bien tu cirujano plástico. Debe ser miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica., lo que te garantiza que tiene la formación académica y profesional para realizar este tipo de procedimientos.

Los médicos o cirujanos estéticos son médicos generales que no tienen la formación académica de un programa universitario avalado por el ministerio de salud y educación para la realización de cirugías plásticas.

Cuando llegues al consultorio o a la clínica, pregunta por los permisos de salubridad que emiten las secretarías de salud departamentales. También revisa si es una clínica apta para atender cualquier emergencia que surja durante la cirugía.

Importante: No debe darte pena pasar por “preguntona”, la idea es estar completamente confiados del cirujano y del sitio donde se va a realizar el procedimiento.

2: Aspecto salud: debes estar en perfectas condiciones de salud y contar con un estilo de vida saludable antes de pasar al quirófano. Realizar actividad física y alimentarte de forma balanceada ayuda con el tema.

Los pacientes deben evitar factores que afecten negativamente al bienestar general de su salud, como por ejemplo el alcohol, el tabaquismo y un abundante consumo de azúcares.

Si fumas, déjalo por lo menos dos semanas antes de la operación. Ya que el riesgo al que se expone por la anestesia se reduce, la herida sana más rápido y la recuperación es más adecuada.

Si usas medicamentos, pregunta si debes seguir usándolos antes o después de la operación, tanto los que se han recetado, como los que se compran sin receta médica (vitaminas, hierbas medicinales u otros suplementos).

Tu cirujano debe solicitarte unos exámenes de laboratorio prequirúrgicos para evaluar tu estado de salud y disminuir el riesgo de complicaciones posoperatorias.

3: Aspecto informativo: todo lo que debes saber de la técnica y sus riesgos.

Los pacientes deben llevar a cabo investigaciones relacionadas con su cirugía y la técnica del procedimiento, incluyendo los testimonios de otras personas que recibieron cirugías similares. Deben preguntar sobre el tiempo de recuperación, cuidados posoperatorios y sobre los resultados. El paciente debe ser realista con la expectativa de sus resultados y es el cirujano quien le debe recomendar y asesor para no prometer resultados que no se pueden alcanzar.

También debe ser muy honesto cuando el médico realice la entrevista. Allí se indaga sobre ciertos factores de riesgo adicionales, como su historia familiar, uso de sustancias psicoactivas, antecedentes de importancia, el estado emocional y salud mental .

La Asociación Americana de Cirugía Plástica Estética recomienda que los pacientes que se preparan para estos procedimientos deben ser completamente honestos con sus médicos, incluso si saben o sienten que las respuestas lo van hacer sentir incómodo.

Lee más sobre: Seguridad del Paciente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.

Situaciones que deben prender la luz de ALERTA:

1. Un cirujano que no sea miembro de la sociedad colombiana de cirugía plástica.
2. Un cirujano que no tenga una formación mínima de 4 años en un programa universitario de cirugía plástica avalado por el ministerio de educación.
3. Sitios o cirujanos que te ofrezcan cirugías sin dolor, sin anestesia, sin RIESGOS.
4. Cirujanos que realicen cirugías en consultorios médicos.
5. Cirugías muy baratas o en combos.
6. Clínicas de garaje o casas que NO tienen la habilitación por parte de la secretaría de salud departamental para la realización de cirugías plásticas.
7. Sitios en donde la valoración inicial la hace una persona diferente al que realmente te va hacer la cirugía.
8. Un cirujano que no se preocupe por su salud, por hacer una historia clínica, por solicitar los exámenes de laboratorio o que no tenga el tiempo para resolver sus dudas, inquietudes sobre el procedimiento que piensa realizarse.
9. Un cirujano o clínica que no le generan la suficiente confianza como para realizarse una cirugía plástica.


por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More