Causas y tratamientos para la ginecomastia en hombres
- por Sheina pineda
- •
- 03 jul, 2018
- •
Ginecomastia en hombres

La ginecomastia en hombres, es el agrandamiento de una o ambas glándulas mamarias; esto, es más común de lo que muchos creen, pues esto, afecta a más de un 40% de la población masculina.
Este trastorno suele estar asociado a una hiperprolactinemia (exceso de prolactina en sangre que también se sintetiza en varones). También puede ser causada por hiperestrogenismo derivado de una patología hepática como la cirrosis, ya que el hígado no es capaz de metabolizar los estrógenos. Los varones sometidos a tratamiento con estrógenos pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama, lo que se conoce como pseudoginecomastia, si bien es frecuente que llegue a desarrollar verdaderas mamas a lo que se llama ginecomastia. Es la patología mamaria más frecuente en el sexo masculino. Los varones obesos también suelen desarrollar una pseudoginecomastia, normalmente en la pubertad desde los 11 o 14 años hasta los 20 o 21.
Causas de la ginecomastia
Ginecomastia en hombres
Existen algunas patologías, como las enfermedades del riñón, tiroides, hígado, tumores del testículo, hipófisis, entre otras, las cuales suelen estar asociadas con la ginecomastia en hombres. Esta enfermedad, se puede presentar de forma simétrica o asimétrica; la asimétrica es la que se presenta únicamente en un seno y la simétrica, consiste en la aparición de la ginecomastia en ambos senos. La obesidad, también suele estar asociada con esta patología.
Ginecomastia en bebés recién nacidos
La ginecomastia en bebés, puede aparecer debido a la exposición de estrógenos durante el embarazo, los cuales se transmiten al recién nacido por medio de la placenta. Es normal que esto desaparezca en tan solo unos meses.
Ginecomastia durante la pubertad
Durante la pubertad, es muy común que se desarrolle la ginecomastia transitoria puberal; esto usualmente sucede entre los 13 y 15 años y se debe a que los andrógenos están en una proporción más pequeña que los estrógenos, haciendo que debido a los desequilibrios hormonales que presentan los adolescentes, cause esta enfermedad, la cual en este caso, suele desaparecer con el tiempo.
Ginecomastia en la vejez
Pese al nombre que recibe la ginecomastia durante esta etapa, es importante saber que no sucede únicamente en hombres que están en la etapa de vejez, ya que se han presentado varios casos en los cuales aparece a los 50 años; durante esta etapa, también puede desarrollarse esta patología debido a los cambios hormonales que se presentan. La ginecomastia en esta edad, se debe a una baja producción de testosterona en los testículos. A diferencia de la ginecomastia en niños y adolescentes, en este caso la única cura que existe es una operación de cirugía estética.
Ginecomastia por fármacos
Esta, es una de las causas más comunes de la aparición de ginecomastia en hombres, pues existen fármacos como algunos que son utilizados para el tratamiento del cáncer, para anabolizar (esteroides), para tratar el VIH y/o la depresión, los cuales hacen que se presente una alteración hormonal y crezcan las glándulas mamarias.
Esta ginecomastia en hombres, suele desaparecer cuando se finaliza el consumo de dichos fármacos.
Si quieres tener más información sobre esta patología o quieres someterte a una cirugía en la cual tu seguridad y satisfacción sean parte vital del tratamiento, puedes ingresar a:
https://www.nicolasferrer.com/