Turismo médico: América Latina líder en tratamientos médicos y estéticos para turistas
- por Sheina pineda
- •
- 04 ene, 2018
- •
Turismo médico

Turismo médico
El turismo Médico representa un fenómeno mundial y se puede definir como el proceso de viajar fuera del país de la residencia con el fin de recibir asistencia médica. Según la ong Pacientes Sin Fronteras, Colombia el país es preferido para los tratamientos estéticos como las prótesis de mentón y pechos.
Además, Brasil y México también se encuentran entre los países que lideran este tipo de turismo en la región, según el Reporte Mundial en Tendencias de Viaje 2012/2013 (ITB), debido a su proximidad a EE.UU., los bajos costos y la acreditación internacional de sus profesionales.
Según cifras de la Agencia para Promoción y Exportaciones (Proexport), Colombia, por su parte, ha registrado en los últimos cinco años un "crecimiento importante" del turismo de salud, del 0,4 % al 0,8 %, "traducido en ganancias cercanas a 140 millones de dólares" y en comparación con Norteamérica, Colombia ofrece ahorros del 60 % al 70 % en los precios de tratamientos, buscando ser el de mejor calidad.
Tipos de tratamientos que ofrece el turismo médico
Los tipos más comunes de procedimientos que los pacientes persiguen durante viajes médicos del turismo son cirugía cosmética electiva, estéticas, cardiovasculares, oftálmicas, odontología, trasplante del órgano, cirugía cardiaca y cirugía ortopédica.
Además, una gran ventaja del turismo médico es que también ofrece tratamientos relacionados con embarazo sustituto, fertilización in vitro y células madre.
Ventajas que ofrece el turismo médico
- El principal beneficio para los usuarios del turismo médico es el menor costo al que pueden obtener los servicios de salud de calidad. A veces los ahorros en el costo de los servicios de salud pueden variar entre 30% a 70% y esto definitivamente es un beneficio muy grande para la persona que va a viajar por algún tratamiento médico, porque aun incluyendo los costos de transporte, hospedaje y otros gastos adicionales, se puede obtener un gran ahorro total.
- La atención oportuna de alguna situación en particular.
- la posibilidad de recuperarse en un ambiente de vacaciones o relajante, en donde también puede combinarse actividades placenteras y viajes de turismo.
Recomendaciones a tener en cuenta
- Para que obtengas los mejores resultados cuando te practiques un procedimiento a través del turismo médico es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Saber cómo elegir el cirujano ideal
- Fijarse bien en sus certificaciones y posgrados
- Tomar en cuenta las referencias personales, observar el trato personal y la empatía que demuestra el médico, su experiencia, los costos del procedimiento.
- Fotos antes y después de sus pacientes, la clínica en la que se llevará a cabo la cirugía y por último, sin ser de menor importancia, el anestesiólogo y la consulta pre-anestésica.
Es una realidad que, en los últimos años, y gracias a la globalización ha habido una mejora y aumento de la tecnología, en la capacidad de los médicos y los estándares del cuidado de salud en muchos países en el mundo promoviendo así el turismo médico en todo el mundo.
Si deseas conocer más información sobre este tema, puedes leer: Ventajas al planificar un viaje de turismo médico en el siguiente link: