Postoperatorio mamoplastia de aumento: la recuperación depende del cuidado

  • por Sheina pineda
  • 06 mar, 2017

Postoperatorio mamoplastia

Aunque los pacientes no le dan la importancia requerida al postoperatorio, este punto es de gran importancia y comienza en el momento que se finaliza la cirugía. Estos cuidados pueden marcar la diferencia entre un resultado excelente o un resultado poco satisfactorio. Durante la entrevista con tu cirujano, deberás hablar sobre los cuidados postoperatorios que debes tener, ya que una buena recuperación depende estrictamente del cuidado que tengas con tu procedimiento. El postoperatorio mamoplastia de aumento es bastante importante, por lo tanto debes tener los cuidados recomendados por tu cirujano para no aumentar el riesgo de presentar hematomas, infecciones o problemas de cicatrización.

Tu cirujano dará instrucciones detalladas sobre tus cuidados, manejo de heridas quirúrgicas, síntomas después de la cirugía o signos de complicaciones potenciales.

Después del procedimiento deberás usar un brasier medicado durante 1 mes. Puede que al pasar el efecto de la anestesia presentes un poco de dolor, pero no debería ser extremo, en caso contrario recurre a tu cirujano. No te preocupes si tienes un poco de moretones e hinchazón después de la cirugía, ya que es un efecto normal de las incisiones.

Postoperatorio mamoplastia de aumento por semana:

Antes de indicarte lo que debes hacer, es importante que sepas que la cantidad de tiempo de la recuperación depende mucho entre los individuos.

Semana Uno:

Durante los primeros días puedes tener un poco de dolor, sobretodo en las horas de la mañana, recién levantada. Debes tomar los medicamentos formulados, tomar abundantes líquidos y estar caminando trayectos cortos varias veces al día.

Durante la primera semana debes cuidarte de no recibir golpes, evitar caídas o sitios muy frecuentados, evitar esfuerzos físicos, piscinas y ejercicio.

Aunque la movilidad de los brazos puede ser un poco dolorosa, debes moverlos por encima de la cabeza varias veces al día para favorecer la desinflamación.

En esta semana tendrás que dormir boca arriba, ya que se debe evitar cualquier presión en los senos.

Durante los primeros días, la herida quirúrgica va estar cubierta con algún tipo de curación y solo debe ser cambiada por tu cirujano.

A los 3 o 4 días del postoperatorio podrás retomar tus actividades laborales o de estudio.

De dos semanas a cuatro semanas:

Después de la segunda semana es normal tener algún dolor leve ocasional en los senos.

Debes continuar con el uso del brasier medicado las 24 horas al día.

Ya no vas a tener puntos en la herida y se inicia el manejo de la cicatriz con cremas, masajes y lámina de silicona.

Sin embargo, no podrás realizar actividad física como ejercicio durante al menos las primeras cuatro semanas después de la cirugía. De igual forma, debes evitar cualquier contacto que lastime tus senos.

Tu actividad sexual deberá suspenderse durante un mínimo de dos semanas, aunque quizás el cirujano plástico puede aconsejarte esperar un poco más de tiempo.

Tus senos pueden requerir algún tiempo para lograr una forma más natural y para desinflamar completamente. Es probable que las incisiones sean de color rojo o rosa durante varios meses después de la cirugía.

Después de las cuatro semanas:

Podrás retomar tus actividades normales, como es el ejercicio.

Deberás continuar con el manejo de la cicatriz hasta completar un año de la cirugía.

Deberás realizar masajes en los senos diariamente según te recomiende tu cirujano.

Deberás usar algún tipo de brasier o sostén para darle soporte a los senos y evitar la caída prematura de los mismos.

Debes continuar con tus controles periódicos con tu cirujano.

Lee: cómo es el procedimiento de la mamoplastia de aumento y su preparación

por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More