Mentoplastia: Aumento y reducción de mentón
- por Sheina pineda
- •
- 23 nov, 2017
- •
Mentoplastia

Mentoplastia: Aumento y reducción de mentón
Es claro que la belleza facial es importante en la parte estética y que además depende de la proporción de sus elementos , analizándolos podemos resaltar que el mentón es una parte importante en la estructura y el balance de la cara. La forma en la que se examina la cara es en relación armónica con la frente la nariz y los labios , cuando vemos el perfil de la cara debemos analizar que el mentón esté aproximadamente al nivel del labio inferior, dejando una hendidura poco profunda.
En este procedimiento quirúrgico, mentoplastia, se evalúa la simetría vertical de la cara que puede dividirse en varias partes o segmentos y una manera de hacerlo es en tercios iguales, como el tercio superior, medio e inferior.
Como lo mencionamos anteriormente, este procedimiento quirúrgico tiene como objetivo realizar cambios en el aspecto del mentón con el fin de lograr logra la reducción o aumento de la proyección del mentón, cambio en su altura o una mejoría en su forma.
La mentoplastia se puede efectuar de forma aislada o vincular a otras cirugías estéticas como la rinoplastia si se quiere llegar a una perfiloplastia, así como también es posible asociarla a cirugía ortognática.
Indicaciones y candidatos al procedimiento quirúrgico
Antes de realizar el procedimiento, se debe realizar un buen diagnóstico, ya que, los pacientes susceptibles a se relacionan con alteraciones estéticas de la barbilla a causa de deformidades por defectos congénitos adquiridos, o por causa del envejecimiento. La alteración del mentón en algunos casos se debe a tres afecciones como:
- Micrognatia o subdesarrollo de la mandíbula, es de carácter congénito o secundario a problemas del desarrollo que se caracteriza por mandíbula pequeña y en retrusión, con presencia de una maloclusión dental.
- Microgenia, es una alteración común que se distingue por un crecimiento insuficiente de la porción mandibular anterior que da origen a una retrusión sin maloclusión dental.
- Retrognatia, la retrusión mandibular, se caracteriza por poseer un tamaño aparentemente normal y no existe maloclusión dentaria.
Los candidatos a esta cirugía son pacientes con deficiencia en la dimensión vertical, horizontal o anteroposterior del mentón. En algunos casos las personas perciben alguna característica que no les parece del todo adecuada y desean modificarla, pero, no saben exactamente qué elemento del rostro es, por tal razón, resulta importante que consultes con un cirujano plástico. Te recomendamos leer más sobre
clinicas y medicos certificados en:
http://www.nicolasferrer.com/list_doctor/sociedad-colombiana-de-cirujanos-plasticos-acreditados/.
El aumento del mentón se puede realizar por medio de diferentes técnicas. El uso de prótesis de material sintético y el relleno con tejido graso autólogo es recomendado en avances de pocos centímetros, a través de incisiones escondidas dentro de la boca o externas por debajo del mentón.
En los casos que se requieran avances más grandes se utilizan cortes en el hueso del mentón para modificar su posición y fijarlo nuevamente con placas de titanio. No quedan cicatrices visibles, ya que quedan ocultas dentro de la boca.
Algunas técnicas quirúrgicas que se pueden realizar son:
- Elevación del mentón, esta intervención se ejecuta en individuos que poseen un mentón retraído o poco desarrollado. Se puede elevar o aumentar por medio de la aplicación de inyecciones.
- Aplicar inyecciones de la misma grasa del paciente, a esto se denomina lipofilling-lipoestructura de mentón o también trasplante de grasa, que se obtiene de la grasa remanente del abdomen o caderas.
- colocación de prótesis de mentón, se realiza mediante un abordaje intraoral o submentoniano.
- Reducción de mentón, es un procedimiento quirúrgico que modifica la estructura y proyección de la barbilla a través de la remodelación de la porción ósea y la eliminación de su exceso. las incisiones.
- Corrección de doble mentón, La acumulación de grasa, genera la impresión de un mentón doble, a lo cual se adiciona la flacidez regional, atrofia muscular del fondo de la boca y cuello, que son corregidos por lipoescultura a través de una cámara de aspiración o por lipoláser.