¿Cómo tener una mejor cicatriz post operatoria ?

  • por Sheina pineda
  • 13 mar, 2018

Tratamiento para cicatrices post quirúrgicas

El proceso de cicatrización tiene dos factores  principales; por una parte el cirujano plástico debe situar la cicatriz, si es posible, en el lugar menos visible, realizando una cirugía precisa que facilite una correcta cicatrización; y por otra parte, el paciente que puede tener una mejor o peor cicatrización. Los cirujanos plásticos afirman que ellos hacen la sutura y el paciente la cicatriz. tratamiento para cicatrices post quirúrgicas.

Algunas cicatrices como las que aparecen tras un lifting, por su situación (detrás de las orejas y en el cuero cabelludo), pasan totalmente desapercibidas, otras como las producidas tras una reducción mamaria o una abdominoplastia pueden ser escondidas por la ropa interior o el traje de baño, pero son visibles cuando la persona se desnuda.

Cuales son los cierres seguros que el cirujano le debe hacer a su herida?

En el cierre de las heridas quirúrgicas se usan generalmente suturas, puntos simples o puntos continuos se pueden usar grapas.  Depende de qué tan grande sea la herida, la tensión de los bordes y la preferencia del cirujano.

Cómo limpiar bien la herida?

No es aconsejable que usted realice la curación de la herida. Es importante que las primeras curaciones  las realice el cirujano. Usted podría tomar un analgésico 1 hora antes de la cita. El proceso de curación es generalmente rápido, salvo que usted presente alguna complicación, como hematoma, infección superficial o bordes de la herida con sufrimiento vascular.

El tiempo adecuado que debe durar con los puntos o grapas

El tiempo lo decide el cirujano que lo operó, generalmente 15 días pero la cicatrización de cada persona es diferente y puede retrasar el retiro de los puntos.

Recomendaciones para mejorar la cicatrización

Si fuma debe dejar de hacerlo un mes antes de la operación. Les indico a mis pacientes algún complejo vitamínico después de la intervención, en especial vitamina C, la vitamina E, ya que es importante en la síntesis de tejido nuevo. Se recomienda una dieta saludable bajo en sal  y grasas. La dieta rica en proteínas es importante. La Medicina física como los masajes y el ultrasónico hacen que la cicatriz no se adhieran a planos profundos. El uso de bandas adhesivas como el steri-strip mejora la cicatriz.

El color rojizo inicial de las cicatrices recientes pierde su carácter inflamatorio a partir del primer mes, y va desapareciendo gradualmente hasta después del séptimo mes. El promedio de duración del proceso de maduración final de las cicatrices es de un 1 año. Los pacientes jóvenes tienen una peor cicatrización igual que en las mujeres en edad fértil de 12 a 35 años. El alcoholismo, malnutrición, diabetes, vasculopatías, anemias, infecciones y algunas medicinas como los anti inflamatorios tienen un factor adverso para la cicatrización.

El sol afecta la cicatrices después de quitarme los puntos ?

El sol y la misma luz artificial son enemigos de una buena cicatrización. No debe exponerse al sol. Y posterior al retiro de los puntos debe cubrir la zona y usar protector  solar factor 100, hasta 6 meses después de la cirugía.

El proceso de cicatrización

La cicatrización es el mecanismo fisiológico de reparación tisular que produce hiperformación de tejido conjuntivo. La cicatriz es el resultado final de dicho proceso.

Su aspecto final tras la cirugía plástica depende de:

  • La sutura realizada por el cirujano
  • Cuidados postoperatorios
  • Factores genéticos
  • La asepsia en la zona
  • La troficidad
  • Capacidad de regeneración de los tejidos
  • Lugar donde está ubicada la cicatriz

Cuando el proceso de cicatrización se ha completado de forma normal, la cicatriz es una línea blanca, flexible, indolora, sin adherencias con el tejido subyacente; y según los procedimientos o su localización, casi imperceptible.

Para más información puedes ingresar al siguiente link:  https://www.nicolasferrer.com/ 


por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More