Cirugías plásticas mal hechas: ¿Por qué existen y cómo evitarlas?

  • por Sheina pineda
  • 30 ene, 2017

Cirugías plásticas mal hechas

Ya son muchos los casos de cirugías plásticas mal hechas registrados en Colombia, mujeres entre los 18 a 45 años se han visto afectadas por malas prácticas por parte de unos cirujanos, que en su mayoría no cuentan con un título profesional de cirujano plástico. Cómo identificar un cirujano plástico verdadero de uno falso:

El cirujano plástico verdadero debe tener un título universitario de un programa de cirugía plástica estética y reconstructiva avalado por el ministerio de educación. Además debe tener la certificación de la secretaría de salud distrital para ejercer su práctica como cirujano plástico. Esto se puede garantizar una vez el cirujano plástico ingresa como miembro a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.

Antes de cualquier procedimiento quirúrgico los pacientes tienen la obligación de verificar que su cirujano haga parte de esta agremiación para garantizar que estén en manos de un profesional idóneo para su cirugía.

También es importante que los pacientes asistan a una valoración en un ambiente clínico y de tranquilidad y confianza, en donde puedan conocer a su cirujano, tengan la oportunidad de hacer preguntas, aclarar dudas y definir los procedimientos que se van a realizar según sus expectativas.

Según el Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila), durante el año 2016 se registraron 14 fallecimientos de personas que acudieron por urgencias después de realizarse algún procedimiento estético en Colombia. Este es un dato que nos debe alertar debido a que las cirugías estéticas se realizan en pacientes sanos y de manera electiva.

Lo que si sabemos es que la mayoría de complicaciones que llevan a la muerte de una paciente sana se podrían prevenir desde el momento de una consulta médica. Al escoger bien a su cirujano, que sea miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, le da una mayor garantía que se va proseguir con todo el profesionalismo y ética médica, en donde se va a proceder con todo el rigor velando por su seguridad. Esto se va a ver reflejado en muchas instancias, comenzando por una buena valoración por su cirujano y según su caso le puede hacer ciertas recomendaciones referentes a su cirugía.

No todo el mundo es apto para una cirugía plástica, siempre se deben solicitar exámenes de laboratorio para descartar ciertas patologías, a veces es mejor dividir los procedimientos en varias cirugías, hay algunos procedimientos que no se deben hacer como es la inyección de sustancias como biopolímeros debido a su alta tasa de complicaciones.

Adicionalmente, los procedimientos de cirugía plástica invasivos deben ser realizados en clínicas avaladas por los organismos de control, cumpliendo todos los protocoles de seguridad y calidad.

¿De qué depende que resulten cirugías plásticas mal hechas o con complicaciones graves?

Según la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva algunos de los factores más frecuentes son:

*Cirugías realizadas por médicos que no tienen el entrenamiento ni la experiencia de un cirujano plástico.
*Realizar cirugías en clínicas de garaje o en sitios no avalados por los entes de control para este tipo de procedimientos.
*El no cumplimiento de los protocolos de seguridad del paciente durante la cirugía y en el posoperatorio.
*Mala técnica quirúrgica.
*No tener en cuenta las condiciones de salud del paciente como por ejemplo: realizar intervenciones en sitios ya operados o lesionados previamente; operar personas diabéticas, hipertensas, con alguna adicción (alcohol, cigarrillo) o con edades extremas (niños o ancianos).
*No tener en cuenta la duración y complejidad de la cirugía.
*Realizar cirugías múltiples con tiempos quirúrgicos prolongados
*No verificar la calidad de los productos o materiales utilizados.
*No cuidar de los equipos y del sitio en donde se realiza el procedimiento.
*Por último, los descuidos postoperatorios por parte del paciente.

¿Cómo se minimizan los riesgos de una cirugía plástica?

En post anteriores hemos mencionado algunos de estos cuidados, como por ejemplo, que el cirujano debe ser miembro de la SCCP y el anestesiólogo de la Sociedad Colombiana de Anestesiología. Que la clínica donde se realiza el procedimiento tenga la habilitación por parte de los organismos de control para este tipo de procedimientos. Que los profesionales de salud tengan experiencia en este tipo de procedimientos y que se cumplan con todos los protocolos de seguridad del paciente.

*Los equipos, máquinas especializadas y sistemas tecnológicos deben ser de calidad y estar en perfecto estado.
*Revisar que los implantes, instrumentación quirúrgica y medicamentos (anestesia) estén avalados por el INVIMA y por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

Nota: Para ampliar la información sobre los riesgos de someterse a una cirugía plástica lee: “No hay cirugías sin riesgos: presidente de la sociedad de cirugía plástica”.


por Nicolás Ferrer 4 de octubre de 2019
El ácido hialurónico inyectable es el ingrediente estrella de la medicina estética y la cosmética para combatir el envejecimiento.
por Nicolás Ferrer 3 de octubre de 2019
Los diferentes tipos de implantes mamarios vienen definidos por textura, relleno y forma. El cirujano deberá elegir cuál es el que mejor se acomoda a tu cuerpo.
por Nicolás Ferrer 2 de octubre de 2019
La fibrosis es más común de lo normal y a pesar de que no puede ser eliminada por completo si puede ser controlada con algunos tratamientos y cuidados.
por Nicolás Ferrer 17 de septiembre de 2019
La cervicoplastia o levantamiento de cuello es una de las cirugías más populares para rejuvenecer el rostro. Entérate de qué se trata con Nicolás Ferrer.
por Nicolás Ferrer 28 de agosto de 2019
El drenaje linfático viene siendo uno de los cuidados postoperatorios más importantes, pues con él el resultado va a ser el esperado.
por Nicolás Ferrer 22 de agosto de 2019
La tecnología médica ha llegado para lograr resultados más naturales y precisos. Un ejemplo de ello es la lipo vaser que está revolucionando el concepto de la liposucción.
por Nicolás Ferrer 14 de agosto de 2019
¿Pérdida de peso considerable? remueve ese exceso de piel y grasa de tu abdomen con una paniculectomía. Llámanos y te diremos de qué se trata.
por Nicolás Ferrer 8 de agosto de 2019
Mamoplastia de reducción es un procedimiento para disminuir el tamaño, mejorar la forma, posición y aliviar las molestias físicas o estéticas en las mamas.
por Nicolás Ferrer 5 de agosto de 2019
Lipoescultura es una de las técnicas más frecuentes en Colombia, destinada armonizar, esculpir y moldear el contorno corporal mediante el uso de grasa.
por Nicolás Ferrer 1 de agosto de 2019
Los mejores cirujanos plásticos de Colombia son reconocidos por la amplia formación profesional, la experiencia y la calidad en el servicio que prestan.
Show More