Cirugía no invasiva: Beneficios de las cirugías no invasivas
- por Sheina pineda
- •
- 19 ene, 2018
- •
Cirugía no invasiva

Cirugía no invasiva
Las cirugías mínimamente invasivas o CMI son un mecanismo que brinda al paciente mejores resultados postoperatorios, pues son procesos más cortos y menos dolorosos, con esta técnica se evita al máximo los cortes con bisturí y grandes aberturas de tejidos utilizados en las cirugías convencionales o abiertas.
Para realizar este tipo de procedimientos el cirujano recurre a las vías naturales del cuerpo del paciente o a través de pequeñas incisiones, para introducir los elementos que el especialista necesita en el proceso quirúrgico.
Una cirugía no invasiva brinda al paciente mejores tiempos de recuperación, que le permiten un pronto regreso a sus actividades laborales y cotidianas, ya que este método disminuye la manipulación de tejidos, evitando así, inflamaciones en la zona afectada, hernias o infecciones.
Otro de los beneficios es la reducción de complicaciones pulmonares y cardio - respiratorias en adultos mayores y personas con obesidad.
Tipos de cirugías no invasivas
Laparoscopia, es una de las cirugías mínimamente invasivas que permite curar o corregir enfermedades, el procedimiento requiere de una incisión de 0,5 a 1,5 centímetros por debajo del ombligo bajo el acompañamiento de anestesia local, por lo general se realiza para cirugías abdominales y pélvicas. Los riesgos dependen de las condiciones de salud del paciente intervenido.
Cirugía Percutánea, es un método que permite operar los juanetes de manera mínimamente invasiva, este proceso se lleva a cabo mediante una pequeña incisión de unos 7 milímetros en el que se penetra en el pie del paciente pequeñas raspas y otros elementos en el que se procede a cortar los huesos, tendones o ligamentos afectados. Dentro de los beneficios de esta cirugía se encuentra la rapidez en el proceso de recuperación.
Nefrostomía, con este tipo de cirugía se busca ayudar al paciente a evacuar la orina acumulada en uno de los riñones, como consecuencia de la presencia de cálculos biliares que obstaculiza la expulsión de la orina a través del uréter. En esta intervención el cirujano introduce un pequeño catéter en el riñón afectado. Para realizar este procedimiento el médico hace un pequeño orificio en la zona lumbar del paciente. Al ser tan rapida la intervención, el nivel de hospitalidad es de 24 horas siguientes.
En el ámbito estético las cirugías no invasivas permiten la corrección de párpados caídos y la aparición de bolsas en los ojos, en España, esta técnica es muy utilizada, pues permite realizar la intervención con aparatos de última tecnología que no necesitan del bisturí o cirugía quirúrgica, los resultados son más visibles y en menos tiempo los pacientes obtienen un rostro más rejuvenecido y saludable.