Casos para recurrir a una Vaginoplastia
- por Sheina pineda
- •
- 06 feb, 2018
- •
¿Qué es la vaginoplastia?

¿Qué es la vaginoplastia?
La vaginoplastia es un proceso quirúrgico enfocado en la reconstrucción de los músculos vaginales que busca recuperar la fuerza o tonicidad de los mismos, este debilitamiento se producen luego de varios partos y envejecimiento en la zona vaginal.
En otros casos se recurre a este procedimiento por los siguientes motivos:
Por prolapso de la vejiga, que consiste en el hundimiento de la vejiga en la vagina, es importante que consulte a su ginecólogo o especialista para determinar el grado de padecimiento de la misma si es 1,2 ó 3 este último considerado el más grave hace que la vejiga se muestre a través de la abertura vaginal poniendo en riesgo la funcionalidad del aparato reproductor femenino. Esta enfermedad es ocasionada por el debilitamiento de los músculos vaginales, por tal razón, es importante el chequeo en esta zona íntima para determinar su correcto funcionamiento.
Segundo caso, debilitamiento extremo de los músculos vaginales, muchas mujeres sufren de este debilitamiento como consecuencia de los partos, la menopausia, una complicación de una cirugía previa o por herencia genética. Los primeros síntomas que indican que está sufriendo de este tipo de afección se puede determinar por el constante dolor vaginal o incontinencia, si padece los síntomas mencionados lo más recomendable es consulte a su especialista.
Tercer caso, mejorar el desempeño sexual, para algunas mujeres su área sexual se puede ver afectada luego de la pérdida de elasticidad en su zona íntima, por eso recurren a este tipo de procedimientos quirúrgicos que les permite recuperar su confianza y seguridad al momento del acto sexual.
Cuarto caso, por estética, el paso del tiempo y cambios hormonales en las mujeres hacen que los músculos de la vagina se desgasten y se vuelvan más flexibles, lo que genera en muchas mujeres inseguridad, pérdida de la autoestima, presión de la pareja entre otros factores hacen que las mujeres acudan a este procedimiento más por estética que por padecimiento de alguna afección vaginal para mejorar su desempeño sexual.
En los últimos años el aumento quirúrgico de la vaginoplastia se ha aumentado considerablemente, convirtiéndose en todo un boom entre las mujeres, los cirujanos recomiendan a sus pacientes seguir una serie de recomendaciones antes de ser sometidas a este proceso.
Al ser un procedimiento quirúrgico tenga en cuenta que se deben asumir varios riesgos, entre estos la aplicación de la anestesia general, en este punto la paciente deberá mencionar al cirujano los antecedentes de enfermedades padecidas, la toma de medicamentos que consume diariamente y enfermedades hereditarias.
En este tipo de intervenciones son más propensas las pacientes con enfermedades cardíacas, hipertensión, obesidad o malos hábitos como consumo excesivo de alcohol o tabaco.
Dentro de los efectos negativos de este procedimiento se evidencia la aparición de una infección vaginal que puede ser controlada mediante la formulación de antibióticos.
Cambios en la sensibilidad, aunque la vaginoplastia mejora la sensación y la función sexual, en pocas mujeres se experimenta una disminución en la sensación sexual, debido a la cicatrización normal que se produce luego de la cirugía.
En las recomendaciones básicas y cuidados postoperatorios la paciente deberá permanecer en hospitalización por 24 horas, no utilizar tampones durante el proceso de recuperación y abstenerse de relaciones sexuales entre 4 a 6 semanas.